Ruta Mañanga, ideal para hacer en familia
El concejo de Llanes esconde rincones de gran belleza, muchos de los cuales se encuentran a lo largo de la Ruta Mañanga. Este recorrido...
Llanes. Vacaciones a la carta
Para unos es el atractivo de la tradición marinera, para otros el patrimonio histórico de la villa, aderezado con el pasado indiano; o la promesa de una acogida cálida y amable por parte de los vecinos; o el estupendo ambiente estival, crecido por el turismo pero suficientemente tranquilo; o las playas, para todos los gustos; o la gastronomía local… Cada uno tiene sus propias razones para hacer parada en Llanes. Y todas son buenas.
Bando de La Virgen de La Guía
Según la leyenda, conocida por todos los llaniscos en versiones ligeramente diferentes, esta fiesta honra la imagen encontrada por unos pescadores cuando estaban faenando en el mar y fueron sorprendidos por un violento temporal.
Bando de San Roque
La historia atribuida a este santo ha sido una inspiración para generaciones de llaniscos. Su vida simboliza el espíritu de superación y de supervivencia, dentro del contexto de la Peste Negra que asoló el mundo en el siglo XIV.
Por la Senda del Valle Invisible
A simple vista podría decirse que el pueblo llanisco de San Roque del Acebal no llama la atención, sin embargo entre sus caminos esconde...
Bando de La Magdalena
Lo habitual es ver a sus miembros con el clavel rojo en la solapa. Es el identificativo del Bando, relacionado con la devoción y con la pasión.
Urraca CF. Humildes y competitivos
En la temporada 2011/12 un equipo humilde como el Urraca CF, con sede en Posada de Llanes, asciende de Regional Preferente a Tercera División.
Llanes. Capital turística
Como concejo costero, Llanes vive mirando al mar. La importancia histórica de su puerto, el tirón de sus playas y la influencia de la emigración en la economía llanisca son algunas de sus características más importantes.