Merche Carbonell «Tximeleta»
Una de las mujeres cuya asistencia a la Subida al Angliru se hace notar, como la de otros personajes: Merche Palacios, Antonio Ledesma o...
Historias del atletismo desde siempre
El atletismo es, probablemente, la actividad deportiva humana más antigua de todas las disciplinas inventadas por el hombre. Su etimología nos indica un origen...
El deporte y la mujer en la actualidad: Carmen S. Corujo
Para dejar muy claro nuestro pensar y manifestar: la mujer lleva siglos ninguneada por una sociedad patriarcal y machista. Es después de la II...
Nico de las Heras
Este martes –al fin– conocí a Nico de las Heras, uno de los más grandes ultrafondistas españoles y europeos. Isaac Barragán, Soto Conde, Jacinto...
La Batalla de Maratón
Casi todos los maratonianos de Occidente sabemos –antes o después– lo que significa Maratón, y tal vez conozcamos un poco de la Historia de...
El Angliru 2021, la carrera
Por más veces que subimos nunca deja de sorprendernos, el Angliru nunca defrauda ni a propios ni a foráneos, y siempre de forma agradable.
Ya...
Las diferencias de correr el Angliru y otra carrera
Muchos atletas me preguntan, antes de conocer el “Infierno” ¿cómo hay que afrontar la Subida? e indefectiblemente mi respuesta va por el camino de...
Remedios Alonso
Nunca me gustó eso de etiquetar como el mejor atleta de todos los tiempos, o la mejor, porque cada tiempo tiene su afán, sus...
Historias del Atletismo por Langreo… del pleistoceno
Un día me dijo Fernando Huergo –que también perteneció al equipo como lanzador de peso– posteriormente médico de HUNOSA: Alejandro, la historia es cíclica....
Cuencas Mineras: de la oscuridad a la penumbra actual
“Hacer atletismo” en los años setenta era llorar y en un pueblo, las más de las veces, afligirse de por vida; lo que hoy...