La nanoluz, un nuevo Everest
Hace apenas unos meses la revista Nano Letters publicó un prometedor hallazgo: la posibilidad de controlar la propagación de la luz en la nanoescala,...
Impulso a la investigación asturiana. Ángel Manteca, investigador.
En un momento en el que los recortes en investigación ocupan titulares de prensa, un equipo de la Universidad de Oviedo, liderado por el investigador Angel Manteca, ha recibido una de las mayores ayudas de la Unión Europea. Dotada con 1,3 millones de euros, esta beca 'Starting Grant' abre posibilidades como el descubrimiento de nuevos antibióticos.
Aprovechando las olas. Iñigo Echenique. Ingeniero naval
El mar bravo de la costa asturiana ofrece mucho más que un bonito paisaje: también es un puntal económico y el modo de vida de muchas familias. Ahora, gracias a una tecnología novedosa se plantea aprovechar la fuerza de las olas como fuente de energía. Un proyecto pionero y exportable que nos explica Iñigo Echenique, ingeniero naval.
El cambio climático bate nuevos récords
Cielos despejados, altas temperaturas, algo de nubosidad pero pocas lluvias. El buen tiempo nos acompaña. Una situación valorada muy positivamente por el ciudadano y por el sector turístico, que de seguir así puede costarnos cara a corto y medio plazo.
Amador Menéndez Velázquez, experto en nanotecnología. «Podemos fabricar materiales a la carta»
Ventanas que recogen la luz solar y la convierten en energía para el edificio, móviles que se recargan sin necesidad de enchufarlos, medicamentos que atacan directamente a las células enfermas... La nanotecnología permite crear materiales a medida, con las características que más se ajusten a las necesidades del entorno. Para el investigador Amador Menéndez, ésta es una tecnología que puede revolucionar nuestro futuro.
El Sidrón. Pasado neandertal
Asturias aloja un yacimiento excepcional de nuestros antepasados neandertales. Se trata de El Sidrón (Piloña), donde han aparecido restos de nueve individuos. Detallados estudios paleoantropológicos y paleogenéticos están permitiendo conocer más sobre ellos y sobre su relación con los homo sapiens.
Ricardo Fernández Martínez, biólogo. “Los alumnos necesitan cosas que les sorprendan y les interesen”
Este asturiano es un enamorado de la biología y, además, sabe contagiarla. Ricardo Fernández Martínez es licenciado por la Universidad de Oviedo y traspasa...
Marta Sevilla Solís, investigadora en el INCAR. En busca de las baterías del futuro
Es una de las mujeres científicas que desarrolla cada día su trabajo en el INCAR (Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono), en Oviedo....
‘El balance entre la oferta y la demanda de biomasa en la región es...
Inspirada por el carácter pujante de la energía de biomasa, la ingeniera asturiana Sandra Sánchez García estudia la potencialidad del uso de biomasa en Asturias con una perspectiva orientada a planificar de forma integral el aprovechamiento de esta energía limpia, lo que la ha llevado a centros de investigación suecos en tres ocasiones.
El arca de Noé de las razas autóctonas
El Principado de Asturias tiene su propia reserva genética con la que asegurar la conservación de ciertas razas animales autóctonas en riesgo de desaparecer....