Juan Luis Fernández, catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo. El...
Desde el minuto uno quiso aportar su granito de arena en la lucha contra el Covid-19 haciendo lo que mejor sabe hacer: predicciones matemáticas....
Teresa Valdés-Solís, ingeniera química, investigadora en el INCAR
Nada más escuchar el nombre de Teresa Valdés-Solís lo primero que se nos viene a la mente es la palabra 'ciencia'. Esta investigadora del Instituto Nacional del Carbón es también una gran divulgadora de todo lo que la ciencia nos aporta cada día, y forma parte del equipo de coordinación del proyecto 11 de Febrero que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres científicas.
La nanoluz, un nuevo Everest
Hace apenas unos meses la revista Nano Letters publicó un prometedor hallazgo: la posibilidad de controlar la propagación de la luz en la nanoescala,...
El mosaico que revolucionó un concejo
El yacimiento de La Estaca, en el concejo de Las Regueras, saca a la luz secretos de la antigüedad al mismo tiempo que forja...
Lucía González Cuesta. Proyecto Allande Stars. “Mirar al cielo te hace reflexionar sobre la...
En agosto puso en marcha Allande Stars. Un proyecto de divulgación científica itinerante que recorrió los diferentes pueblos del concejo de Allande acercando la...
Ricardo Anadón, catedrático de Ecología y experto en cambio climático. “Hay una clara relación...
Hace diez años un grupo de científicos elaboraron un informe sobre “Evidencias y efectos del Cambio Climático en Asturias” (CLIMAS). El pasado diciembre se...
El arca de Noé de las razas autóctonas
El Principado de Asturias tiene su propia reserva genética con la que asegurar la conservación de ciertas razas animales autóctonas en riesgo de desaparecer....
Coches del futuro. Gregorio Marbán. Investigador del CSIC
La revolución de los coches de hidrógeno no termina de llegar a la calle. En Asturias, un grupo de investigadores del Instituto del Carbón de Oviedo (INCAR) busca por una vía muy prometedora una tecnología más efectiva y que abarate sus costes. Están liderados por Gregorio Marbán, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Pedro Gorría. Profesor de Física en la Universidad de Oviedo. ‘Se dice que una...
Si hubiese que definir en una palabra el trabajo de Pedro Gorría seria investigador. Si fuesen dos, añadiríamos divulgador. Los nuevos materiales nos rodean, hay que fijar la vista y descubrir su comportamiento, para luego en un sentido más práctico, ver dónde se pueden utilizar para mejorar el mundo que tenemos. Esta es la pasión que intenta contagiar.
El Sidrón. Pasado neandertal
Asturias aloja un yacimiento excepcional de nuestros antepasados neandertales. Se trata de El Sidrón (Piloña), donde han aparecido restos de nueve individuos. Detallados estudios paleoantropológicos y paleogenéticos están permitiendo conocer más sobre ellos y sobre su relación con los homo sapiens.