El genoma del orangután, secuenciado. Víctor Quesada, investigador de la Universidad de Oviedo
El equipo del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias, coordinado por Carlos López Otín, ha proporcionado la portada de la revista Nature de enero: su trabajo descifrando el genoma del orangután proporciona varias claves sobre la evolución humana.
Las TIC: un sector estratégico para un crecimiento económico sostenible.
Incluído en la sección de entrevistas (Ver Artículo)
David Alonso, responsable de Comunicación de Neoalgae. Microalgas, un sector en expansión
La pyme tecnológica asturiana Neoalgae ha sacado el primer aceite de oliva virgen extra ecológico enriquecido con plancton marino. La empresa, que lleva innovando desde...
‘El balance entre la oferta y la demanda de biomasa en la región es...
Inspirada por el carácter pujante de la energía de biomasa, la ingeniera asturiana Sandra Sánchez García estudia la potencialidad del uso de biomasa en Asturias con una perspectiva orientada a planificar de forma integral el aprovechamiento de esta energía limpia, lo que la ha llevado a centros de investigación suecos en tres ocasiones.
Centro de Experimentación Pesquera de Castropol. El semillero del mar.
El mar también se siembra y se cosecha. No de hortalizas ni de flores ornamentales, sino de erizos o almejas. De esto saben mucho en el Centro de Experimentación Pesquera de Castropol, donde llevan varios años criando equinodermos y moluscos para repoblar el litoral asturiano. Al frente del Centro se encuentra la bióloga Carmen Rodríguez.
Teresa Valdés-Solís, ingeniera química, investigadora en el INCAR
Nada más escuchar el nombre de Teresa Valdés-Solís lo primero que se nos viene a la mente es la palabra 'ciencia'. Esta investigadora del Instituto Nacional del Carbón es también una gran divulgadora de todo lo que la ciencia nos aporta cada día, y forma parte del equipo de coordinación del proyecto 11 de Febrero que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres científicas.
Corales blancos en la costa asturiana
Una investigación llevada a cabo durante el pasado verano por la ONG Oceana ha revelado la presencia de corales blancos en el cañón submarino de Avilés. El hallazgo ha tenido una relevancia especial, ya que sucede en un momento en el que la mitad de los arrecifes europeos ya han desaparecido.
José María Fernández Díaz-Formentí, naturalista y estomatólogo. “Si no te creas necesidades adicionales, las...
Él era uno de los miles de niños que cada viernes seguía atentamente a Félix Rodríguez de la Fuente, y su huella está impresa...
La nanoluz, un nuevo Everest
Hace apenas unos meses la revista Nano Letters publicó un prometedor hallazgo: la posibilidad de controlar la propagación de la luz en la nanoescala,...
Coches del futuro. Gregorio Marbán. Investigador del CSIC
La revolución de los coches de hidrógeno no termina de llegar a la calle. En Asturias, un grupo de investigadores del Instituto del Carbón de Oviedo (INCAR) busca por una vía muy prometedora una tecnología más efectiva y que abarate sus costes. Están liderados por Gregorio Marbán, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).