Etiqueta: cuélebre
La Leyenda del Cuélebre de Zalón
La iglesia de Santa María de Zalón (Allande) se fecha hacia los siglos XII y XIII, aunque se basa en un edificio anterior del...
El Cuélebre de Belmonte de Miranda
En este caso existe una leyenda toponímica. Se decía que un cuélebre de gran tamaño vivía en La Brueba, en un peñasco, enroscado, conocido...
Nº 294 – Noviembre 2018
SUMARIO Opinión Comentarios. La batalla por la música en vivo, por Gonzalo Olmos
Iniciativa pol Asturianu celebra la bonísima recepción del so videu...
El Cuélebre de Ḷḷeitariegus
En la leyenda de la Ḷḷaguna´l Puertu Ḷḷeitariegus, el cuélebre es fruto de una maldición. Un peregrino pide posada en una fría noche de invierno pero nadie se la da. Antes de morir les maldice y su báculo se transforma en una enorme serpiente que se sumerge en la laguna y amenaza con embalsar el agua y anegar el pueblo de Brañas d'Arriba.
Las lenguas de la sierpe de siete cabezas
Existe un cuento, tanto en Asturies como en otros lugares de Europa donde una enorme serpiente de siete cabezas, en nuestro caso un cuélebre, atemoriza a la gente devorando ganado y causando destrozos llegando a exigir el tributo de una doncella.
Serpientes de siete cabezas
No resulta extraño encontrar referencias a monstruosas culebras con siete cabezas en las leyendas de Asturies. En muchos casos se trata del mítico cuélebre, así por ejemplo en Brañavalera, en el Puzu Llagu se decía que un cuélebre de siete cabezas custodiaba otras tantas xanas que estaban allí encantadas junto a un fabuloso tesoro; solamente podrían ser desencantadas por una pastora rubia, de ojos negros que se llamase Sol y se encaminase al lugar en un día de Corpus que amaneciera nevado, sólo ella sabía como deshacer el encantamiento.
El Cuélebre de Avilés
Leyendas similares podemos encontrarlas en otros lugares de Asturies o de Europa. En este caso la acción transcurre hacia el siglo XVII cuando la gente del Barrio de Sabugu, en Avilés, vivía de la pesca. Por desgracia para ellos, tras una galerna arribó a las arenas del Espartal un monstruoso cuélebre surgido de la mar, que inmediatamente fue a refugiarse a los acantilados de La Garita, en San Cristóbal.
Nº 229 – Junio 2013
SUMARIO Opinión Tema del mes. Fracking: la polémica bajo tierra. La técnica de la fractura hidráulica...
Los tesoros de los Cuélebres
En nuestra mitología, el cuélebre asturiano hace las veces del dragón en el resto de Europa. De hecho, en antiguos códices y bestiarios medievales se dice que el dragón es el macho de la serpiente que crece desmesuradamente porque es inmortal, y que alcanza tales proporciones que llega a ser el terror de los animales terrestres, y por eso Dios la manda partir hacia el mar.
De las formas de matar al cuélebre
El cuélebre es la versión asturiana del dragón. Se cree que es el macho de la culebra que crece desmesuradamente hasta convertirse en dragón. Este es el origen de todos los dragones europeos.