Etiqueta: Investigación
#robercontraelcancer. Reto solidario de Grado a Santiago
Su primer reto fue el año pasado: en bicicleta de Grado a Covadonga. El objetivo: recaudar fondos para la investigación contra el cáncer. Viendo...
El Kit Elisa
Se trata sin duda de una muy buena noticia. La conocíamos esta semana a través de la asturiana Rosa Menéndez, presidenta del Consejo Superior...
Vanesa Fernández Requejo. Cofundadora de DiecolPet
DiecolPet es una empresa biotecnológica instalada en el Valle del Nalón que se dedica al desarrollo, fabricación y venta de productos ecológicos para mascotas....
Juan Carlos Illera, biólogo e investigador. “Tenemos a muchas especies de...
Muchas de las aves que observamos en nuestros cielos corren el riesgo de desaparecer debido a la acción humana. Para poder protegerlas es fundamental...
Carmen Félix. El futuro de la mujer gitana
Tiene 26 años. Está graduada en Pedagogía y tiene un máster en Investigación en Psicología y Ciencias de la Educación. Trabaja en la Fundación Secretariado Gitano de Oviedo como profesora de Promociona y participa también en el Consejo de la Juventud de España. Es mujer y gitana.
Vestigia, mucho más que Holmes
Lo que más les gusta es encontrar algo, no importa el qué. Tirar del hilo de un nombre, un lugar, un texto e investigar. Su objeto de estudio es el Monsacro en Morcín.
Pedro Gorría. Profesor de Física en la Universidad de Oviedo. ‘Se...
Si hubiese que definir en una palabra el trabajo de Pedro Gorría seria investigador. Si fuesen dos, añadiríamos divulgador. Los nuevos materiales nos rodean, hay que fijar la vista y descubrir su comportamiento, para luego en un sentido más práctico, ver dónde se pueden utilizar para mejorar el mundo que tenemos. Esta es la pasión que intenta contagiar.
I+D: o se mueve o se muere
Es un momento delicado para la ciencia. Los recortes hacen mella en laboratorios, proyectos e investigadores que se quedan sin recursos para continuar sus líneas de trabajo, o directamente abandonan el país. En Asturias la situación es crítica. Hacen falta medidas urgentes porque lo que no se mueve, se paraliza... y muere.
La Universidad, en primera línea de la prevención
Hace un año, en julio de 2014, se firmó el convenio de la Cátedra Asturias Prevención. El acuerdo, suscrito por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Universidad de Oviedo, se desarrolla en tres puntos fundamentales: investigación, formación y divulgación.
Analizando la economía regional. Fernando Rubiera. Coordinador del proyecto RegioLab
Fernando Rubiera es el alma mater y coordinador del Proyecto RegioLab. En este laboratorio no hay probetas. Hay ordenadores, mapas, gráficos, carpetas, papeles y un grupo de investigadores cualificados que toman el pulso a la economía regional y urbana. Ellos forman RegioLab, el Laboratorio de Análisis Económico Regional.