Etiqueta: Luz
Nº 292 – Septiembre 2018
SUMARIO Opinión Comentarios. La peste xenófoba, por Gonzalo Olmos
Iniciativa pol Asturianu tuvo presente na Feria Internacional de Muestres d'Asturies
El que...
La luz. Una revolución en marcha
El precio de la luz empezó a subir en abril y desde entonces ha continuado una escalada que se ha mantenido durante el verano. De seguir así, podríamos terminar el año con máximos históricos. ¿Qué justifica esta subida?
Momento de actuar
Cada vez que llega la factura de la luz nos ponemos a temblar, podríamos terminar el año con máximos históricos. Nos vendieron la liberalización del sector eléctrico como una panacea para que el libre mercado nos aplicara bajadas de tarifa.
Carlos X. Blanco, autor de La luz del norte. Pelayo, revisitado
Es asturianista declarado, y va más allá: se considera covadonguista. 'Y no me avergüenzo. Cuando voy a Covadonga, reconozco mi identidad en aquella cascada y aquella gruta'. Como niño asturiano, se familiarizó con el mito de Pelayo y el inicio de la Reconquista. Como adulto, ha querido recrear aquellos escenarios y hechos históricos, rindiendo su particular homenaje al héroe astur.
Una pequeña luz
Son la base de la pirámide: agricultores, ganaderos, pescadores. No sólo nos proporcionan alimento sino que modelan el paisaje y mantienen, en muchos casos, toda una cultura tradicional que de otro modo se perdería.
Vegadeo ilumina con su Feria
La capital veiguense se une a la Celebración del Año Internacional de la Luz dedicando su evento más destacado, la Feria de Muestras, a la ciencia de iluminar. La cita transcurre del 11 al 14 de junio.
Pobreza energética, una realidad
Más de 69.000 personas en Asturias viven pasando frío en su casa. Están bajo techo pero no encienden la calefacción porque no pueden pagarla. A ellos se suma un 9% de hogares que tienen serias dificultades para pagar el recibo de la luz. La pobreza energética es, después de los desahucios, el nuevo drama social.
Pagar menos luz es posible
En octubre soportamos el tercer aumento en el recibo de la luz en cuatro meses, el cuarto del año. Tenemos una de las facturas más caras de Europa, pero la mitad de lo que se paga no es por la electricidad consumida sino por impuestos. ¿Es posible pagar menos? Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores de Asturias (UCE), asegura que sí.
Amador Menéndez Velázquez, experto en nanotecnología. “Podemos fabricar materiales a la...
Ventanas que recogen la luz solar y la convierten en energía para el edificio, móviles que se recargan sin necesidad de enchufarlos, medicamentos que atacan directamente a las células enfermas... La nanotecnología permite crear materiales a medida, con las características que más se ajusten a las necesidades del entorno. Para el investigador Amador Menéndez, ésta es una tecnología que puede revolucionar nuestro futuro.