Asturias es una región rica en variedades de quesos y uno de ellos, el Afuega'l Pitu, cobra cada día mayor presencia en los distintos certámenes que se llevan a cabo y como componente esencial de reputadas creaciones gastronómicas.
La conciencia sobre la necesidad de cuidarnos bien crece cada día. Más que moda, es una tendencia en alza, una nueva forma de consumir y también un mercado lleno de oportunidades. Con una gastronomía basada en el producto de proximidad, Asturias tiene ya mucho camino recorrido en el terreno de la alimentación saludable y ecológica, y sobre todo un gran potencial al que sacar partido.
La Navidad es una época social: reuniones de amigos, cenas de empresa, comidas familiares... La mayoría se organizan en torno a una mesa, ya sea un picoteo de pie o un banquete tradicional. Cada caso requiere un planteamiento diferente, y organizarlo supone un trabajo que a veces no hay ganas ni tiempo de hacer.
Cocinar con carne garantizada, conseguir un sabor intenso y una textura firme, es posible gracias al trabajo de los productores ecológicos. Además de animales criados en condiciones naturales, al aire libre y alimentándose de pastos de montaña, para colgar la etiqueta 'eco' hacen falta muchas más cosas que se traducen en la excelencia del producto.
La Guía Michelín 2015 reconoció por primera vez la cocina de Ricardo González en El Retiro (Pancar-Llanes), con una Estrella. Su propuesta es un original juego de contrastes que rescata los sabores tradicionales de la gastronomía asturiana con las nuevas experiencias de la cocina creativa.
Raúl González es un gran observador y también un amante de la sidra. Con la unión de ambas cosas y con la ayuda de su ingenio ha inventado el guxidrín, un escanciador manual que triunfa dentro y fuera de Asturias.
Hay muchas cosas que definen a Asturias pero hay una que destaca de manera especial: la sidra. La historia de esta tierra ha estado siempre vinculada a esta bebida que se elabora a partir de manzanas autóctonas cosechadas en miles de pomaradas de la geografía asturiana.
Está considerado el Mejor Bartender del noroeste de España y, junto a su compañero Borja Cortina, ha situado a Gijón en el mapa de la coctelería internacional. Desde la innovación más avanzada hasta los cócteles más clásicos, el secreto del éxito -dice- es el mismo de toda la vida: que el cliente quede satisfecho.
Adentrarse en una pequeña aldea del Occidente de Asturias y encontrarse con una pastelería que los críticos han situado entre las mejores de España es cuando menos sorprendente. En Busto, el joven Jhonatan González Ovalle ha decidido que su arte puede desarrollarse fuera de los circuitos convencionales. Y lo está consiguiendo.
Tras la explosión de colores y sabores del verano, llega el otoño y con él la cocina reposada, los platos elaborados con paciencia al calor de la lumbre.