Javier Ruiz Estrada, veterinario. “Tratar a animales poco habituales es todo un reto”
Curar a la pequeña Endriga, la última osezna rescatada en Somiedo, ha sido una de las tareas poco habituales para el equipo de veterinarios...
Paseos didácticos. Fundación Oso de Asturias
El pasado domingo 11 de octubre la Fundación Oso de Asturias puso en marcha una nueva actividad didáctica de interpretación del medio natural. Hasta...
Iniciativas que cuidan el planeta
Las circunstancias sanitarias de este año 2020 obligaron a retrasar la entrega de premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) que...
Ricardo Anadón, catedrático de Ecología y experto en cambio climático. “Hay una clara relación...
Hace diez años un grupo de científicos elaboraron un informe sobre “Evidencias y efectos del Cambio Climático en Asturias” (CLIMAS). El pasado diciembre se...
Gijón, un mapa sonoro del confinamiento
El Estado de Alarma ha transformado el mapa sonoro de las ciudades y pueblos. Donde antes se escuchaba el tránsito de personas y el...
Juan Carlos Illera, biólogo e investigador. “Tenemos a muchas especies de aves en un...
Muchas de las aves que observamos en nuestros cielos corren el riesgo de desaparecer debido a la acción humana. Para poder protegerlas es fundamental...
Alimentos del Paraíso Natural. Las delicatessen asturianas
Nace la marca Alimentos del Paraíso Natural para distinguir la calidad de los productos y alimentos de Asturias, producidos, elaborados y transformados en la región. Un sello de garantía que el Principado trasladará a los consumidores, a través de una oferta de productos delicatessen con una imagen común para su comercialización en el mercado nacional e internacional.
COPAE, 25 años creciendo en producción ecológica en Asturias
El Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) cumple un cuarto de siglo dedicado a la promoción y certificación de la producción ecológica en Asturias. La industria de la alimentación ecológica es un sector que factura siete millones de euros anuales. En Asturias, la demanda supera la oferta, y el mercado sigue creciendo.
Cambio climático y salud, ¿un daño colateral?
No se trata de creer o no en el cambio climático: es algo que está sucediendo, que estamos viviendo. No es un asunto de opinión. Asturias se libró de la primera ola polar que asoló Europa pero saltaron las alertas por la contaminación atmosférica. La segunda nos pilló de lleno. ¿Cómo afecta todo esto a nuestra salud?
Verde Navidad
La conciencia sobre la necesidad de cuidarnos bien crece cada día. Más que moda, es una tendencia en alza, una nueva forma de consumir y también un mercado lleno de oportunidades. Con una gastronomía basada en el producto de proximidad, Asturias tiene ya mucho camino recorrido en el terreno de la alimentación saludable y ecológica, y sobre todo un gran potencial al que sacar partido.