Más vale prevenir que lamentar, ya lo dice el refrán, y es lo que propone el proyecto europeo Life Osos con futuro (2020-2025), en el que participa el Principado de Asturias, para adelantarse a los perjudiciales efectos del cambio...
Curar a la pequeña Endriga, la última osezna rescatada en Somiedo, ha sido una de las tareas poco habituales para el equipo de veterinarios del que forma parte. En sus treinta y dos años de profesión han pasado incontables...
El pasado domingo 11 de octubre la Fundación Oso de Asturias puso en marcha una nueva actividad didáctica de interpretación del medio natural. Hasta el 15 de noviembre organizará cuatro rutas por distintos lugares de los parques naturales de...
Las circunstancias sanitarias de este año 2020 obligaron a retrasar la entrega de premios de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) que reconoce a los mejores proyectos enfocados a lograr mayor eficiencia en la gestión de residuos....
Hace diez años un grupo de científicos elaboraron un informe sobre “Evidencias y efectos del Cambio Climático en Asturias” (CLIMAS). El pasado diciembre se volvieron a reunir para analizar y actualizar aquellos datos. Aunque los gobiernos estén volcados ahora...
El Estado de Alarma ha transformado el mapa sonoro de las ciudades y pueblos. Donde antes se escuchaba el tránsito de personas y el tráfico de vehículos ahora se oye el trinar de los pájaros o los aplausos de...
Muchas de las aves que observamos en nuestros cielos corren el riesgo de desaparecer debido a la acción humana. Para poder protegerlas es fundamental estudiarlas y conocerlas. Juan Carlos Illera, profesor en la Universidad de Oviedo, ha participado en...
Nace la marca Alimentos del Paraíso Natural para distinguir la calidad de los productos y alimentos de Asturias, producidos, elaborados y transformados en la región. Un sello de garantía que el Principado trasladará a los consumidores, a través de una oferta de productos delicatessen con una imagen común para su comercialización en el mercado nacional e internacional.
El Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) cumple un cuarto de siglo dedicado a la promoción y certificación de la producción ecológica en Asturias. La industria de la alimentación ecológica es un sector que factura siete millones de euros anuales. En Asturias, la demanda supera la oferta, y el mercado sigue creciendo.
No se trata de creer o no en el cambio climático: es algo que está sucediendo, que estamos viviendo. No es un asunto de opinión. Asturias se libró de la primera ola polar que asoló Europa pero saltaron las alertas por la contaminación atmosférica. La segunda nos pilló de lleno. ¿Cómo afecta todo esto a nuestra salud?