16.4 C
Oviedo
domingo 23, junio 2024

Un sueño hecho realidad: Biodevas ya tiene local

Lo más leído

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Esta asociación, apasionada por la cultura, la educación ambiental y la creación de procesos colectivos, ha querido dar un paso más y acaba de poner en marcha un crowdfunding para rehabilitar un local en la villa de Lugones que quieren que se convierta en el corazón de la vida cultural y social del concejo. A las más de cien actividades que organizan durante el año se van a sumar muchas más a partir de ahora. Tarik Laurent, su presidente, nos comenta todos los detalles.

-Tener un local era un sueño que perseguíais hace tiempo. Lo habéis conseguido y además tiene muy buena ubicación.
-Pues sí, estamos muy contentos. El local ya lo tenemos y hace tiempo que estamos con las obras para acondicionarlo. La inversión que hemos tenido que hacer es mayor que la prevista en un principio con los dueños del local, porque no tenía ninguna licencia de actividad y hubo que adecuar todo el recinto a la normativa para poder conseguir todos los permisos. La estructura está prácticamente terminada, estamos ultimando el tema de la pintura.
Ha sido nuestro sueño desde que empezamos nuestra actividad en 2017. Hasta el momento, hemos conseguido crear comunidad con todas las actividades que organizamos, pero tiene mucho de digital y a nosotros nos gusta la naturaleza, el contacto personal, el vernos físicamente, y el local es el espacio idóneo para llevarlo a cabo.

-No queréis que sea solo la sede de Biodevas sino que tenéis un proyecto más ambicioso.
-Estamos intentando generar alianzas con otras asociaciones para tratar de convertirlo en el Local Social de Lugones, un espacio que sirva de acelerador de asociaciones. En la villa no tenemos ningún espacio participativo social abierto a todo el público, por eso quisimos que este local fuera algo más que la sede de Biodevas.

-¿Qué actividades pensáis desarrollar?
-Además de las actividades programadas para el año, estamos desarrollando diferentes proyectos. Todos los viernes hay mercadillo en el Parque de la Paz de Lugones, donde tenemos precisamente el local, y nosotros participamos vendiendo ropa para todas las edades que nos han donado para darle una segunda vida o para gente con pocos recursos. Tiene un precio simbólico -1, 2, 3 o 4€-, porque lo que prima es darle una segunda vida y concienciar sobre el consumo responsable: la industria textil es la segunda más contaminante del planeta.
La idea es que el local se pueda utilizar tanto a nivel participativo con otras asociaciones como para que Biodevas pueda desarrollas sus talleres: hemos organizado aquí varios sobre salud, botánica, y tenemos un club de lectura que estamos potenciando poco a poco. Es algo que está en continuo movimiento y abierto a la participación de otras asociaciones. Mientras sea algo social a nosotros nos es indiferente qué tipo de actividad se realice, vamos a aprovechar todo para darle ese enfoque ambiental. El medioambiente es un estilo de vida y por tanto implica muchos campos.

Recogida de residuos en Lugones
Recogida de residuos en Lugones

-También tenéis ahí la “Biblioteca Errante”…
-Es una plataforma de vecinos que hay por la zona que tenían su propia iniciativa: iban dejando libros en la calle para que la gente los leyera libremente, también recibían donaciones de libros. Esto creció mucho y había que poner los libros a techo, por eso nos preguntaron si podían tener un espacio dentro del local. Aquí tienen un rincón especial donde la gente puede coger un libro y dejar otro… todo eso iremos potenciándolo poco a poco y se podrán sumar más productos bajo esta filosofía.

-¿Estais abiertos a todo tipo de iniciativas vengan de donde vengan?
-Sí, por supuesto. Mira, por ejemplo, estamos desarrollando un proyecto de teatro cara a septiembre para un público más juvenil. Lo haremos de la mano de un profesional que es también dramaturgo. Con ello vamos a ver y a experimentar el teatro como herramienta de inclusión social, a la que por supuesto daremos ese enfoque ambiental nuestro. También organizaremos talleres de escritura para que la gente pueda desarrollar y dar rienda suelta a esa parte más artística que todos tenemos dentro.

-Os encontráis en Lugones, ¿puede participar en todo esto gente de fuera del concejo?
-En realidad puede participar cualquier persona, aunque nos gustaría potenciar más a la gente de Lugones. Nos gustaría que se involucrara el propio pueblo. Por lo demás, estamos situados en un sitio muy estratégico, tenemos la frecuencia del tren de cercanías, red de autobuses…, somos un buen punto de encuentro para aquellas asociaciones que se quieran reunir y quieran hacerlo en un lugar céntrico. Tenemos un parque delante que es enorme donde se pueden organizar distintas actividades al aire libre. Lugones tiene mucha vida en la calle.

Ruta por el bosque de La Cebera (Lugones) con una escuela infantil
Ruta por el bosque de La Cebera (Lugones) con una escuela infantil.

-Habéis puesto en marcha una campaña de crowdfunding, ¿con qué objetivo?
-Está dividido en secciones. Tenemos que llegar a un primer objetivo que son 5.000 € para cubrir los gastos mínimos que ya hemos invertido para todo el tema de licencias, obras realizadas, el arquitecto que hemos tenido que contratar, etc.
Y luego tenemos un segundo objetivo que son 14.000 €. El dinero que consigamos se quedará dentro de la asociación para todas las mejoras que necesitaríamos dentro del local, hablamos de equipamiento: fotocopiadora, plastificadora, adecuar una parte de bar, otra de proyecciones, de reuniones… Nosotros cederemos el espacio de forma gratuita siempre que las actividades que se organicen estén abiertas al público en general. Si hubiera algo económico de por medio, lo estudiaríamos.

-¿En qué plataforma la tenéis?
-Estamos en goteo.org, una plataforma de crowdfunding que apoya iniciativas ciudadanas, proyectos sociales, culturales y educativos. Es importante que la gente sepa que cuando hace un donativo, esa cantidad se puede desgravar en Hacienda. Luego, dependiendo del tipo de donación que haga, va a recibir una serie de recompensas. Lo más importante para nosotros es dar la mayor difusión posible a este proyecto. La gente que ya nos conoce está aportando, lo que necesitamos es llegar a nueva gente que se sienta atraída por esta iniciativa y haga una donación.

-¿Cómo os financiáis?
-Tenemos a mucha gente que de manera altruista se ofrece para realizar talleres o actividades. El material para hacer las distintas actividades se financia con el precio de los propios talleres. Al final solemos aprovechar para vender materiales de merchandising de la asociación. Luego tenemos las cuotas de los asociados que es una cantidad simbólica, 30 € al año. También realizamos actividades profesionales a la carta para cualquier grupo que lo solicite, empresa u organismo. Esas serían nuestras tres vías de ingresos económicos. A partir de ahora también contaremos con ingresos de las actividades que se realicen en el local que sean de pago, así como las consumiciones que allí se dispensen que funcionarán de forma autogestionada. Es decir, nosotros dejamos el material y cada uno aporta el donativo que quiera, lo que considera que vale eso. El dinero conseguido se vuelve a invertir para reponer los productos. No tenemos ningún tipo de subvenciones, ni apoyo de las instituciones locales o autonómicas. Todo lo que hemos hecho y conseguido ha sido gracias a nuestra autogestión.

Taller de puntillismo en el nuevo local de Biodevas
Taller de puntillismo en el nuevo local de Biodevas

-Con esta forma de funcionamiento estais generando un nuevo tipo de economía…
-En efecto, y es también algo que intentamos perpetuar. Hacer ver que las cosas se pueden hacer de otra manera. Las subvenciones creemos que son necesarias para otras asociaciones porque sin ello no podrían vivir, pero nosotros queremos potenciar el hecho de que las asociaciones también pueden generar dinero, trabajo de calidad, y digno. Nos hemos propuesto sacar la asociación adelante sin tener que estar dependiendo única y exclusivamente de las subvenciones que al final te atan las manos a la hora de poder expresar con libertad la defensa de los valores por los que luchamos.

-¿Qué os aporta a nivel personal a los integrantes de Biodevas el desarrollo de este proyecto que realizáis de forma totalmente altruista?
-Además de generar alianzas, formar red y enriquecer nuestro proyecto, nos permite conocer a otras personas que tienen los mismos intereses, que están comprometidos para ayudar de una u otra manera al mundo, a la gente. Nos enseña muchas cuestiones, pero sobre todo lo que es el trabajo en equipo. Nos hace ver que no somos bichos raros, que hay más gente que piensa y siente como nosotros y que somos más de lo que parece.
Tener un lugar donde encontrarse y poder charlar sobre este tipo de cosas, es un lujo, algo que te llena por dentro y te hace ver que no estás solo dentro de este mundo. Hay otras maneras de verlo, vivirlo y disfrutarlo.

-Al final es como si hubiese hilos invisibles que unen a las personas y hacen que se encuentren…
-Sí, es una de las cosas más bonitas… por eso intentamos meternos en todo y participar en todo. Salir de nuestra zona de confort. Cuando vas a cualquier ruta o actividad siempre te encuentras a gente nueva, unos están concienciados y otros no, y eso es muy interesante.

-La naturaleza es en todo y la cultura de la conservación lo abarca todo…
-Una de las cosas que más nos diferencia de otras asociaciones ambientalistas es precisamente eso: trabajamos con un amplio abanico de posibilidades y actividades. La gente no tiene por qué tener conocimientos previos: empezamos desde cero, intentamos hacerlo todo de forma entretenida, de ocio, y no tan formativa que es lo más habitual en otras asociaciones. Somos ambientalistas, pero digamos que somos más cercanos a la propia ciudadanía. Y lo que dices tú, el medioambiente lo es todo, está entrelazado con todo, por eso hay que acercarse a distintas temáticas para aprovechar todas las oportunidades para llegar a la gente. Estamos abiertos a distintas postulaciones siempre que haya diálogo, entendimiento y acuerdos.

Enlace a la campaña de crowdfunding

Para más información:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimos artículos