18.6 C
Oviedo
sábado 12, julio 2025

Verano paleolítico en Asturias

Fusión Asturias
Fusión Asturias
Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.

Más del autor /a

Lo más leído

El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Parque de la Prehistoria de Teverga preparan un calendario de verano repleto de talleres infantiles y actividades para toda la familia con los que adentrarse en el Paleolítico.

El público infantil de 4 a 11 años podrá recrear en el Centro Tito Bustillo lo que experimentaron nuestros antepasados gracias al taller Manos al pincel y a pintar el panel. Durante julio y agosto, de miércoles a domingo, o los fines de semana de septiembre conocerán las técnicas pictóricas de antaño a la vez que pasarán un rato de lo más divertido.

Los más jóvenes también podrán participar de otras opciones acompañados de sus familiares, ya que hay varias actividades programadas para ello según el mes. En julio, en el taller Conociendo a las Venus los participantes disfrutarán haciendo pequeñas estatuillas con unas de las formas más frecuentes de la representación de la mujer en la Prehistoria. Esta actividad, ideal para un público familiar con menores a partir de 4 años tiene lugar los miércoles, jueves, viernes y domingos del mes a las 16:00 horas.

Actividad en el Centro de Tito Bustillo.
Actividad en el Centro de Tito Bustillo.

Para aprender cómo nuestros antepasados pescaban salmones en el Sella, Tito Bustillo ofrece el taller A por salmones con arpones, que está inspirado en las piezas expuestas en el Centro de Arte Rupestre. Esta actividad tendrá lugar en el mes de agosto, de miércoles a viernes y los domingos (excepto el día 10).

Otro de los talleres de éxito entre los más pequeños es el de Animales con mucho frío que tiene lugar los fines de semana de septiembre. De una manera entretenida, conocerán los animales que existieron en la Prehistoria: mamuts, osos cavernarios, tigres dientes de sable… Como todos ellos tenían un pelaje con el que se protegían del frío, en esta actividad recrearán ese pelaje con diferentes materiales.

Para aprender cómo nuestros antepasados pescaban salmones en el Sella, Tito Bustillo ofrece el taller “A por salmones con arpones”, que está inspirado en las piezas expuestas en el Centro de Arte Rupestre.

El público familiar también puede participar en el taller de dibujo Fotografiar con la mirada, que muestra la complejidad del trabajo de los artistas prehistóricos que pintaron las cuevas los sábados de julio y agosto (excepto el 9 y 30 de agosto). Esta actividad completa la visita a la exposición Del exterior al interior. La mirada del artista paleolítico, abierta hasta el 24 de agosto, con cerca de 50 fotografías del arqueólogo y fotógrafo Alberto Martínez-Villa con algunas de las representaciones de animales más interesantes en las cuevas con arte rupestre, en contraposición con imágenes actuales de estos animales en la naturaleza. El propio Martínez-Villa guiará una visita a esta muestra temporal el 11 de julio, a las 16 horas.

El Centro Tito Bustillo acoge además la décima edición de la Muestra Artística Riosellana del colectivo Somos, que del 19 de julio al 24 de agosto mostrará el trabajo de diez artistas con una gran variedad de técnicas, como el collage, óleo, pintura digital o la fotografía, o jugando con la poesía o la narrativa.

Visitas al cercado de animales o taller de caza prehistórica en el Parque

El Parque de la Prehistoria de Teverga propone paseos guiados por los cercados para ver a los animales que ya pintaban nuestros antepasados (martes y jueves de julio/ agosto y los domingos de septiembre). En estas visitas guiadas por la zona exterior del Parque se pueden conocer cómo son los caballos tarpanes y Przewalski, de origen prehistórico, así como a los uros, considerados el antepasado salvaje de todas las vacas del mundo. También los ejemplares de gamos, ciervos y bisontes europeos. En la actividad se conocerá en qué consiste su alimentación y otras curiosidades, como los cambios de pelaje según la estación.

El público familiar también puede descubrir cómo eran las técnicas de caza en la Prehistoria y poner a prueba su destreza con algunas de las armas paleolíticas como el propulsor o la azagaya en la actividad que se realiza los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos de julio y agosto y los sábados de septiembre.

Además, se puede visitar la Galería, el espacio museístico del Parque, y participar en los recorridos guiados por la Cueva de Cuevas, un espacio que permite vislumbrar la magia de las pinturas en el marco natural, ya que cuenta con reproducciones a escala real de tres significativos conjuntos del arte rupestre paleolítico europeo: la Sala de los Polícromos de la Cueva de Tito Bustillo, el panel nº4 del Salón Negro de la cueva de Niaux (Francia) y la de El Camarín de la Cueva de Candamo, en Asturias, en la que aparecen las figuras de varios équidos y un uro, animal extinguido en el s.XVII.

El Parque de la Prehistoria de Teverga y el Centro de Arte Rupestre están gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.

Más información sobre horarios, tarifas y actividades:
Parque de la PrehistoriaCentro Tito Bustillo

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Fusión Asturias
Fusión Asturias
Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos