21.2 C
Oviedo
miércoles 3, septiembre 2025

La Narrativa del Bien y del Mal

Alfredo Musante. La Liga de Autores
Alfredo Musante. La Liga de Autoreshttps://laligadeautores.blogspot.com/
Alfredo Musante es el presidente de La Liga de Autores, asociación que nace con la idea de impulsar, difundir y promocionar a escritores independientes que autopublican sus propias obras. Ofrecen plataformas para que sus libros u otras creaciones se conozcan y brindan ayuda para dar esos primeros pasos y solucionar las dificultades a las que habitualmente se enfrenta un escritor independiente.

Lo más leído

Más del autor /a

La fantasía suele asentar su fuerza en la confrontación entre dos fuerzas opuestas que no pueden coexistir: el bien y el mal. Creemos conocer ese enfrentamiento incluso antes de sumergirnos en la historia. Son polos tan contrapuestos que su choque decide el devenir de todo aquello que habita el relato. Pero si nos detenemos un instante, ¿qué entendemos realmente por esas nociones?

En ciertos relatos, el bien se presenta como luz pura, nobleza encarnada, portaestandarte de armonía y bondad. A esos paladines se les atribuye una tarea tan clara como heroica: derrotar a lo oscuro, a lo peligroso, a lo corrupto. Los villanos, por su parte, operan sin matices; su único propósito es destrozar lo bueno, sin otra razón que el poder o la destrucción en sí mismos. A menudo estos protagonistas del bien provienen de linajes prestigiosos o reinos justos, herederos de tradiciones que los impulsan a sacrificarse por su gente.

La popularización de este modelo se potenció con grandes obras que dieron vida al imaginario colectivo, historias ambientadas en reinos imaginarios, poblados por razas míticas y gobernados por reyes que encarnan la virtud enfrentándose a las fuerzas del caos. En ellas se construye una fantasía clara: un escenario de magia manifiesta, definiciones morales precisas y héroes inconfundibles.

Pero en la realidad, la línea que separa lo correcto de lo oscuro no es tan nítida. Nuestro mundo se tiñe de grises. Las acciones, incluso las más nobles, pueden tener consecuencias inesperadas y las peores pueden surgir del deseo de proteger o sobrevivir. En ese sentido, los límites entre bien y mal son construcciones útiles, no absolutos inmutables.

Hay otra forma de imaginar la fantasía, una que mira menos desde los castillos y más desde los callejones. En este enfoque, la magia no es estructural ni prestigiosa. Aparece como fenómeno inesperado, aislado, muchas veces sospechoso o temido. Y los personajes no encarnan ideales impolutos ni villanos irreparables. Son personas comunes con decisiones difíciles, territorio moral resbaladizo y circunstancias complejas. Aquí no hay escenografía épica, sino ambientes familiares, ásperos, incluso crueles. Este estilo refleja la crudeza histórica: reyes que luchan por dominio, nobles sin remordimiento, pueblos oprimidos por violencia cotidiana.

De este modo, las historias pueden girar en torno a anti-héroes atrapados entre su código y su supervivencia. Figuras que despiertan nuestro empático conflicto interno porque no son ni santos ni demonios, sino seres que hacen lo que pueden. Esa aproximación exige más profundidad en la caracterización: entender motivaciones, heridas, contradicciones. Personajes que nos retan a decidir si podemos justificar sus elecciones.

También existen ficciones que se alejan del entorno medieval y reformulan el bien y el mal en contextos modernos, urbanos o completamente novedosos. Pero, aun así, muchas veces emplean el esquema clásico del conflicto entre dos fuerzas que no se mezclan.

En definitiva, tres formas de abordar la fantasía: la que define bien y mal como extremos claros; la que los difumina en tonos grises cotidianos y la que los transforma en cuestión de perspectiva personal y contexto. La distancia entre uno y otro modo revela tanto sobre el mundo real como sobre el modo en que elegimos contar nuestras historias.

Entérate de nuestras actividades y noticias visitando nuestro blogspot oficial laligadeautores.blosgpot.com

Hasta nuestra próxima historia…

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Alfredo Musante. La Liga de Autores
Alfredo Musante. La Liga de Autoreshttps://laligadeautores.blogspot.com/
Alfredo Musante es el presidente de La Liga de Autores, asociación que nace con la idea de impulsar, difundir y promocionar a escritores independientes que autopublican sus propias obras. Ofrecen plataformas para que sus libros u otras creaciones se conozcan y brindan ayuda para dar esos primeros pasos y solucionar las dificultades a las que habitualmente se enfrenta un escritor independiente.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos