13.7 C
Oviedo
sábado 19, abril 2025

Arte y museos de Asturias

El MUJA felicita a los Picos de Europa

A fin de celebrar el centenario de la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa, el MUJA presenta la exposición La Geología de los Parques Nacionales, donde se podrá conocer la geodiversidad de los quince parques nacionales españoles.

Asociación de Artesanos Alcuentros. El poder de las manos

Manos sabias que saben manejar los materiales para conseguir piezas únicas. Manos que expresan sentimientos. Piezas de diseño y artesanía de oficios tradicionales que se niegan a desaparecer. Fernando González es el presidente de esta asociación que lucha por poner en valor la artesanía del concejo.

50 Aniversario del Descubrimiento de la Cueva de Tito Bustillo

En la villa se encuentra uno de los mayores santuarios del arte paleolítico. Un referente mundial de arte rupestre que este año celebra el cincuenta aniversario de su descubrimiento, con distintas actividades en los próximos meses.

Alberto Feijoo Ibaseta. Autor de ‘Un paseo fotográfico por Candás’

Su fascinación por la fotografía empezó desde pequeño, pero es con la era digital cuando se mete de lleno en este arte que disfruta como hobby. Centró su mirada en Candás, sin ir más lejos, e interpretó lo que le rodeaba para luego compartir con los demás su particular visión.

Claudio Garigliano, ‘Gari’. Arte en vidrio

Llegó a España en el año 82 desde su Argentina natal y se sintió tan acogido que quiso dar las gracias en el lenguaje que mejor domina, el del arte. Claudio Garigliano, Gari, como todo el mundo lo conoce, ha descubierto un nuevo material que atrapa nada más verlo: la esmeralda asturiana, vidrio obtenido de reciclar botellas de sidra.

Jesús Vázquez. Chus, el ebanista. Trabajo a la antigua usanza

Habría que imaginarlo en la soledad de su taller, gozando cuando la madera va tomando forma y sus manos se convierten en fuentes de creación. Chus, después de trabajar como carpintero y luego como minero, aprovecha su jubilación para dedicarse por completo a su mayor afición: recuperar oficios tradicionales.

Un museo para el vino

La cultura del vino en Occidente tiene raíces muy profundas, y Pesoz es uno de los rincones bendecidos con un microclima propicio para el cultivo de vides. Por eso, el vino aquí es tan protagonista que hasta tiene un museo en su honor.

Marcos Tamargo. La pintura de un viaje interior

Dice que tendrá ochenta años y seguirá aprendiendo a pintar. Empezó a manejar los pinceles a los once y desde ese momento el arte ha sido como un hilo conductor con el que ha ido dibujando sobre el lienzo lo que ahora es su vida.

Muel de Dios, ganador de la Copa del Mundo de Fotografía 2016. El sastre de la luz

La Copa del Mundo de Fotografía no se le ha subido a la cabeza. Y eso que conseguir imponerse a profesionales de veintisiete países fue todo una gran proeza. Su fotografía, 'Autorretrato' define de lo que es capaz este fotógrafo gijonés, maestro en vestir los cuerpos desnudos con el tejido de la luz.

Capturando la belleza

La fotografía es el arte y la ciencia de captar imágenes usando la luz. Que esas imágenes transmitan además sentimientos es algo que muy pocas personas saben hacer.

Últimos artículos