La magia nos vuelve niños, nos hace sonreír y nos devuelve la capacidad de sorprendernos. Por estas y otras muchas razones, magos como Pelayo consiguen que la vida sea mucho más que lo que vemos.
El Pozo de Hunosa en San Martín del Rey Aurelio es el primero del mundo que ofrece al turista la experiencia de convertirse en minero por un día, a casi 600 metros de profundidad.
En tan solo unos meses estará abierta al público la nueva Exposición Permanente Etnográfica del concejo de Riosa en las dependencias del Centro Social El Hogar.
A fin de celebrar el centenario de la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa, el MUJA presenta la exposición La Geología de los Parques Nacionales, donde se podrá conocer la geodiversidad de los quince parques nacionales españoles.
Manos sabias que saben manejar los materiales para conseguir piezas únicas. Manos que expresan sentimientos. Piezas de diseño y artesanía de oficios tradicionales que se niegan a desaparecer. Fernando González es el presidente de esta asociación que lucha por poner en valor la artesanía del concejo.
En la villa se encuentra uno de los mayores santuarios del arte paleolítico. Un referente mundial de arte rupestre que este año celebra el cincuenta aniversario de su descubrimiento, con distintas actividades en los próximos meses.
Su fascinación por la fotografía empezó desde pequeño, pero es con la era digital cuando se mete de lleno en este arte que disfruta como hobby. Centró su mirada en Candás, sin ir más lejos, e interpretó lo que le rodeaba para luego compartir con los demás su particular visión.
Llegó a España en el año 82 desde su Argentina natal y se sintió tan acogido que quiso dar las gracias en el lenguaje que mejor domina, el del arte. Claudio Garigliano, Gari, como todo el mundo lo conoce, ha descubierto un nuevo material que atrapa nada más verlo: la esmeralda asturiana, vidrio obtenido de reciclar botellas de sidra.
Habría que imaginarlo en la soledad de su taller, gozando cuando la madera va tomando forma y sus manos se convierten en fuentes de creación. Chus, después de trabajar como carpintero y luego como minero, aprovecha su jubilación para dedicarse por completo a su mayor afición: recuperar oficios tradicionales.
La cultura del vino en Occidente tiene raíces muy profundas, y Pesoz es uno de los rincones bendecidos con un microclima propicio para el cultivo de vides. Por eso, el vino aquí es tan protagonista que hasta tiene un museo en su honor.