En tan solo unos meses estará abierta al público la nueva Exposición Permanente Etnográfica del concejo de Riosa en las dependencias del Centro Social El Hogar.
El alma mater de esta iniciativa es Jesús Vázquez, ‘Chus El Ebanista’.
La afición por estos temas le viene desde crío. Son muchos años los que lleva Chus investigando, visitando lugares, fotografiando y luego reproduciendo utensilios e instrumentos utilizados en un pasado reciente por hombres y mujeres riosanos para las tradicionales tareas del campo. Años de trabajo que ahora van a ver la luz. «Yo no hago esto para mí sino para que lo conozca la gente, porque sino esta parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, quedarán en el olvido», se lamenta. En la actualidad tiene más de cincuenta reproducciones de piezas en su taller que funcionan a la perfección, pero su objetivo no es coleccionar sino dar vida a estos objetos porque solo evocando el pasado se puede comprender el presente. «Unas piezas se centran en las mesas de trabajo de los diferentes oficios: mesa para hacer queso, separar les ablanes, banco de carpintero, banco para hacer madreñas, para separar los granos de maíz del tarucu, para separar la escanda, además de otros utensilios como una antigua lavadora, un escurridor de ropa, tendedero y mesa de plancha. He recibido varias ofertas de compra pero me da pena que estos objetos salgan de Riosa. Son algo nuestro».
Algunas de estas piezas han estado expuestas en la biblioteca, han formado parte del Mercado Medieval de Riosa que ha celebrado ya su tercera edición pero nunca se ha podido ver la colección completa y de manera permanente. En los próximos meses, Chus puede ver realizado su sueño, algo que apoyan todos los vecinos que reconocen su trabajo. Pero habrá que esperar. «Soy una persona que en cuanto se me mete algo en la cabeza no paro hasta que lo hago».
Pinche aquí para ver más reportajes de este concejo