18.1 C
Oviedo
martes 9, septiembre 2025

10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Asociación Abrazos Verdes
Asociación Abrazos Verdes
Abrazos Verdes, asociación de supervivientes. Atención a la postvención y prevención del suicidio desde el ámbito comunitario.

Lo más leído

Más del autor /a

“Crear esperanza a través de la acción”

La Asociación Abrazos Verdes Asturias nace de la necesidad propia pero también del compromiso y la sensibilidad de un grupo de personas que, desde su experiencia personal y colectiva, decidieron unirse para acompañar a las personas que sufrimos una realidad social que sigue siendo tabú: el suicidio y sus consecuencias en las familias y en la comunidad.

Alba López, presidenta y cofundadora de la Asociación Abrazos Verdes.
Alba López, presidenta y cofundadora de la Asociación Abrazos Verdes.

Nuestro propósito es visibilizar y generar espacios de apoyo donde ninguna persona sienta que no hay nadie que haya pasado por esa experiencia y desamparo cuando hay que sostener a alguien en riesgo.
Desde nuestros inicios hemos apostado por crear proyectos cercanos, accesibles y humanos, que se adapten a las necesidades reales de las personas. A pesar de no contar con sede propia ni con ayudas públicas o privadas estables, hemos ido consolidando tres grupos de acompañamiento que representan el corazón de la Asociación: Cuidar-T en Mieres, el Grupo de Duelo y el Grupo Entre Iguales.

Grupo Cuidar-T en Mieres

El grupo Cuidar-T está dirigido a familiares, amistades y entorno cercano de personas que atraviesan una situación de riesgo suicida o con conductas autolesivas. Sabemos que acompañar a alguien en riesgo no es nada fácil: genera angustia, miedo, impotencia y una sensación constante de estar en alerta. Muchas veces, quienes cuidan se olvidan de sí mismos y de sí mismas, lo que genera un gran sufrimiento y agotamiento físico y emocional.

Con este grupo buscamos mediante la dirección de las psicólogas Angélica Rodríguez y Patricia Ruiz crear un espacio seguro donde compartir experiencias y aprender herramientas de autocuidado en compañía de otras personas que están viviendo la misma situación. El Cuidar-T funciona como una red de apoyo mutuo, en la que cada persona encuentra comprensión y escucha, pero también la posibilidad de cuidarse para poder seguir cuidando.

Las sesiones se realizan periódicamente en Mieres y están abiertas a todas las personas que lo necesiten, sin coste alguno.

Grupo de Duelo

Perder a un ser querido por suicidio es una de las experiencias más dolorosas que una persona puede atravesar. El duelo en estos casos suele ser más complejo: aparecen sentimientos de culpa, de incomprensión, de rabia o de silencio, ya que la sociedad todavía estigmatiza este tipo de muertes. Muchas familias no encuentran dónde poder hablar sin miedo a ser juzgadas.

El Grupo de Duelo de Abrazos Verdes comenzó así en 2020, buscando un espacio que en ese momento no existía. No entendíamos que una muerte tan dolorosa no tuviera espacio propio. La sociedad la silenciaba y en la mayoría de los casos en el ámbito profesional no se consideraba motivo de atención psicológica preferente, así que eso es lo que hacemos desde el ámbito no profesional: un grupo de encuentro y acompañamiento para quienes han perdido a alguien por suicidio. Aquí se comparten vivencias, se reconocen emociones y se transita un camino que, aunque nunca es fácil, se hace más llevadero en compañía.

El objetivo es que cada persona encuentre un lugar donde expresar libremente su dolor y, poco a poco, reconstruir un sentido vital que le permita seguir adelante.

Grupo Entre Iguales

El Grupo Entre Iguales está pensado para personas que atraviesan pensamientos suicidas o han tenido intentos previos. Se trata de un espacio de apoyo mutuo, donde hablar con otras personas que viven situaciones similares ayuda a romper el aislamiento y el silencio.

La idea que lo sostiene es sencilla pero poderosa: nadie entiende mejor lo que sientes que alguien que ha pasado por lo mismo. El grupo Entre Iguales se crea desde la profunda convicción de que quien sufre también tiene herramientas que puede poner en marcha y, además, tiene derecho a buscar y encontrar espacios de agencia, empoderamiento y conexión con otras personas que validan y comprenden tus experiencias.

Es un grupo que ofrece contención y sentido de pertenencia, algo fundamental en momentos en los que se percibe la vida como insostenible. NO SUSTITUYE A NINGUNA TERAPIA PSICOLÓGICA, TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO NI FARMACOLÓGICO, si no que complementa los pocos recursos que existen hasta la fecha; pone a disposición de quien lo desee un punto de ventilación emocional en grupos facilitados por personas que han pasado por experiencias de sufrimiento emocional y que han recibido formación para aportar una referencia. Este modelo de acompañamiento viene de la figura “Peer to Peer” utilizada con éxito en proyectos de EEUU, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido entre otros…

Nuestra realidad
A pesar de todo este trabajo, desde Abrazos Verdes queremos ser claros: no contamos con un local propio ni con ayudas económicas institucionales. Todo lo que hacemos se sostiene gracias al esfuerzo voluntario de las personas que forman parte de la asociación y al apoyo de la comunidad.
El dinero que utilizamos para mantener las actividades proviene exclusivamente de dos eventos que organizamos cada año:

La Gala pola Salú Mental, que celebramos el 28 de noviembre en Mieres, un encuentro cultural y solidario que combina música, arte y sensibilización.

La participación en las fiestas de San Mateo en Oviedo, con nuestra caseta La Verdina, que se ha convertido en un punto de encuentro y también en una fuente de recursos para continuar con nuestros proyectos.

Gracias a estos dos espacios, logramos cubrir gastos básicos como material, alquiler puntual de salas y seguros, pero seguimos careciendo de una infraestructura estable que nos permita crecer y dar respuesta a más personas que nos buscan.

Proyecto en centros educativos: Vivir, ¡vaya movida!

El sufrimiento y la conducta suicida por desgracia también afecta a los y las más jóvenes. Desde la pandemia la recogida de datos sobre la salud mental y emocional de la población infantojuvenil ha mostrado un empeoramiento. Como siempre, el dolor y aquello que nos hace sufrir hasta la conducta autolítica es multifactorial y multidimensional: las relaciones personales, el contexto económico, el aprendizaje y herramientas sociales, la inseguridad o violencia vivida o percibida, etc… todos son elementos superpuestos que no se pueden obviar. Pero también las redes de apoyo, la cohesión y conexión, el sentido vital, la comunidad, la reparación influyen en revertir el dolor.

Es necesario que hablemos con nuestra juventud, con ellos y ellas, pero también para ellos y ellas, nombrando aquello que no existe si no se menciona, para dar herramientas y poner sobre la mesa que la prevención es cosa de toda la sociedad.

Con este objetivo junto a la psicóloga Paula Marín acudimos a centros educativos de toda Asturias con la charla: Vivir, ¡vaya movida! Aprender a surfear los tsunamis de la vida.
Porque ser joven no siempre te protege de vivir un tsunami emocional, pero si llega, poder decir alto y claro ¡Necesito una tabla!

Visibilización y actos públicos

Además de los grupos de apoyo, participamos activamente en fechas clave para la salud mental. Cada 10 de septiembre, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, salimos a la calle para visibilizar esta realidad y crear conciencia social.

Este año, el 10/09 a las 19:00 estaremos en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón, bajo el lema internacional: “Crear esperanza a través de la acción”. Una cita abierta a toda la ciudadanía, donde recordamos a quienes ya no están, acompañamos a quienes sufren y reclamamos que la prevención sea una prioridad.

Un llamado a la colaboración

Nuestro mayor deseo es poder llegar a más personas, ampliar nuestras actividades y dar sostenibilidad a los grupos de apoyo. Sabemos que la demanda existe porque cada vez más familias y personas nos contactan.

Por ello, desde Abrazos Verdes hacemos un llamado a instituciones, entidades y particulares: necesitamos apoyo para seguir acompañando la vida. Una colaboración, un espacio cedido o una ayuda económica marcan la diferencia entre lo que podemos soñar y lo que realmente podemos ofrecer.

Creemos firmemente que la prevención del suicidio y el acompañamiento en el duelo no son cuestiones secundarias, sino un compromiso social y comunitario. Uno de nuestros lemas es: Cada vida importa y cada abrazo cura.

En resumen:
La Asociación Abrazos Verdes Asturias es, ante todo, un espacio de humanidad. No tenemos grandes recursos, ni un local donde abrir nuestras puertas cada día, pero contamos con lo más valioso: la fuerza de quienes creen en la importancia de estar al lado de las personas cuando más lo necesitan.
Seguiremos trabajando con ilusión, honestidad y entrega, convencidos de que, paso a paso, es posible construir una sociedad más solidaria, consciente y comprometida con la salud emocional y la prevención del suicidio.

El 10 de septiembre será una vez más un recordatorio de que no estamos solos ni solas y de que juntos podemos crear esperanza a través de la acción.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Asociación Abrazos Verdes
Asociación Abrazos Verdes
Abrazos Verdes, asociación de supervivientes. Atención a la postvención y prevención del suicidio desde el ámbito comunitario.

Más del autor /a

1 COMENTARIO
  1. Soy usuaria directa de Abrazos verdes en el Grupo de Apoyo Mútuo. Es un espacio seguro de escucha y de sentirte comprendida.Es necesario poder hablar para poder sanar.Espero que la sociedad no mire hacia otro lado y sintamos el apoyo de todos.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos