SUMARIO
Opinión
Comentarios. Estos lodos, por Gonzalo Olmos.
Iniciativa pol Asturianu. L'editorial d'abril: El papel de los Conceyos.
El que tiene boca... Imposible preveer, por Teobaldo Antuña.
Tema del mes. Asturias con los refugiados.
Entrevistas
Ramiro Lomba, director...
Estes selmanes conocimos la decisión del Gobiernu d'España, al traviés del so delegáu n'Asturies, Gabino de Lorenzo, de reclamar al Conceyu de Carreño la derogación del Plan de Normalización que tán acabante aprobar nel plenu. Los argumentos xurídicos remanaos pol gobiernu central nun tienen nenguna base real y son una xida pa siguir atacando al asturianu y quiciabes desviar l'atención d'otres cuestiones menos cómodes.
En 2005 los votantes franceses y holandeses que, con su rechazo mayoritario (54% y 61% de votos negativos, respectivamente) al denominado 'Tratado por el que se establece una Constitución para Europa' enterraron la posibilidad de que la refundición de los tratados comunitarios contuviese la semilla constitucional de una futura federación de Estados europeos, en modo alguno sabrían cuál sería el desarrollo posterior de los acontecimientos y a qué clase de retos se enfrentaría una Europa desprovista en lo sucesivo del sueño épico de la integración política plena y con una arquitectura institucional y administrativa cuyas imperfecciones se han demostrado endémicas.
La fuerza del Cantábrico esculpiendo la costa gallega y la tranquilidad de las aguas del Eo definen un territorio diverso en paisajes y rico en gastronomía. Los asturianos que visitan Ribadeo conocen los atractivos que despliega este territorio perteneciente a la Galicia más cercana.