5.3 C
Oviedo
miércoles 16, abril 2025

Mariló Hidalgo

456 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

Apoyo para familias y afectados por enfermedades neurológicas. Eva Fernández, presidenta de Afaen

A principios de este año, un grupo de familias y afectados por enfermedades neurológicas crean Afaen, una asociación independiente sin ánimo de lucro con el fin de apoyar, orientar y atender a los afectados por estas patologías que causan discapacidad. Eva Fernández, presidenta de la asociación cree que 'hacen falta centros donde se aporten servicios que vayan más allá de los sanitarios o sociales, que ayuden a mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias'.     

Pastillas, sólo las necesarias

El mal uso de medicamentos o una mala prescripción son responsables de al menos una muerte diaria en Asturias, asegura el Consorcio para la campaña 'pastillaslasjustas.org'. Los medicamentos pueden curar pero también pueden provocar enfermedades graves. Lamentablemente, esta información no llega al ciudadano. ¿Por qué?

Nuevo mapa de la política regional. Arsenio Valbuena. Presidente del Colegio de Sociólogos de Asturias

Parece que la necesidad de diálogo, pactos y pluralidad es el mensaje que los asturianos han enviado a través de las urnas a los dirigentes políticos. Para Arsenio Valbuena, Presidente del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Asturias,  las últimas elecciones cambian el panorama del gobierno regional, pero son básicamente la antesala de lo que puede ocurrir en las próximas generales.

Nepal tras el terremoto. María Climent. Gerente de SOS Himalaya

El terremoto del 25 abril sorprendió a María Climent y al asturiano Jorge Egocheaga -médico y ochomilista, colaborador habitual de SOS Himalaya-, en el aeropuerto de Katmandú. Estaban allí para montar un campamento médico en aldeas próximas al monte Makalu, pero hubo un cambio de planes: la nueva emergencia hizo que se quedaran en la capital nepalí, donde había mucho que hacer.

El poder de reinventarse. Rocío Antela. Trabajadora de Hunosa

Rocío Antela nace en el seno de una familia minera de las Cuencas. Estudió audiovisuales, su pasión, y posteriormente trabajó en distintos medios. La crisis le hizo plantearse la idea de bajar al pozo a trabajar. 'La vida va cambiando y uno debe tomar decisiones', reconoce con una sonrisa. La vida de Rocío es una historia de reinvención y superación.

Por una justicia económica global: No al TTIP

De espaldas a la ciudadanía y con absoluto secretismo se negocia el borrador del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, más conocido como TTIP, el tratado económico más grande de la historia entre EEUU y la UE.

Nueva vida para el campo asturiano

El futuro de Asturias también se juega en el campo. No podemos seguir avanzando si el paisaje agrario, una de sus principales fortalezas, no supera sus dificultades. Recientemente el Presidente del Principado ha presentado el Libro Blanco para el campo asturiano, un paquete de medidas para mejorar la vida en el medio rural.

Una llamada de atención que se repite

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha hecho público su informe anual. En lo concerniente al Principado, muestra su preocupación por el desmantelamiento de la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de la cárcel de Villabona, los suicidios ocurridos en ese centro, las listas de espera en Cirugía Cardíaca y el salario social. Una llamada de atención en espera de respuesta.

Impulsando la mediación. Marta Antuña Egocheaga. Abogada

Utiliza la intuición, la sensibilidad, la empatía, los silencios, la escucha, la comunicación para llegar a las partes en conflicto y facilitar que los acuerdos emerjan. Deja a un lado su faceta de abogada, se viste de hada madrina y se transforma en mediadora. Una estrategia de resolución de conflictos, muy utilizada en otras comunidades autónomas, que se abre paso en Asturias como alternativa al procedimiento judicial.

Violencia & parejas jóvenes

Machismo, maltrato, sumisión, control... En nombre del amor se justifican conductas que son violentas, un comportamiento que también se da entre los jóvenes. ¿Cómo viven los jóvenes sus relaciones? ¿Qué piensan? ¿Qué buscan? ¿Qué encuentran?

Últimos artículos