20.9 C
Oviedo
lunes 25, agosto 2025

Mariló Hidalgo

472 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

Cómo nos vigilan: espacio público, espacio privado

Las nuevas tecnologías han producido grandes cambios en nuestras vidas y en el mundo, tanto a nivel económico, laboral o cultural, como en lo cotidiano y privado. Su impacto en general ofrece nuevas oportunidades pero también genera efectos negativos: la recogida de información sensible que puede vulnerar nuestra intimidad al multiplicarse datos, controles o estadísticas. ¿Cuánto saben de nosotros empresas y gobiernos?

Un pueblo para sembrar sueños: movimiento neo-rural

Es una tendencia minoritaria pero creciente. Silenciosa pero continua. La vuelta al campo es un fenómeno que se extiende y atrae a personas de todo tipo. La crisis y la búsqueda de oportunidades están haciendo atractivo el medio rural para unos, para otros es la posibilidad de poner en marcha una nueva forma de vida en contacto con la naturaleza. Se les llama neo-rurales.

Nínive Alonso. Terapeuta filosófica. ‘La filosofía tiene que ayudar a las personas. Es su compromiso y su deber’

La filosofía no es teoría, sino práctica. Sobre esa base Nínive Alonso (Gijón, 1985. Licenciada en Derecho y Graduada en Filosofía por la Universidad de Oviedo) desarrolla un método de terapia para ayudar a los pacientes 'a superar sus miedos y conseguir una vida plena y satisfactoria'.

José Luis López Somoano. El ironman riosellano

Un Ironman es una variedad de Triatlón, la más exigente. Un recorrido de 226 kilómetros repartidos en tres disciplinas: carrera a pie, natación y bicicleta.

Rosa María Calaf. Periodista. ‘Me preocupa la permanente negatividad que se refleja en los medios. Ese ‘todo va mal’ no es real’

A través del televisor se coló en nuestros hogares con sus crónicas desde Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma o la zona de Asia-Pacífico. En sus cuarenta años de profesión, esta periodista de pelo rojo con mechón plateado ha llegado a contarnos -micrófono en mano- lo que ocurría en más de ciento sesenta países.

Asturias con los refugiados

Europa, una vez más, mira hacia otro lado en el tema de los refugiados. El acuerdo firmado con Turquía, según el cual este país se compromete a aceptar la devolución de personas que crucen a las islas griegas, siempre que la UE se haga cargo de los costes de repatriación, pone en evidencia la pasividad de los líderes europeos frente a esta grave crisis humanitaria.
La falta de respuesta política contrasta con la solidaridad mostrada por millones de ciudadanos que muestran su indignación. Asturias es una de las comunidades preparadas para acoger a refugiados.

Ciudadanos contra la banca: David contra Goliat

En 2008, cuando las entidades bancarias ven venir la crisis económica crean -para mantener sus ingresos- una serie de productos bancarios que implican un elevado riesgo del que no informan a sus clientes. Contratos de permuta (swaps), participaciones preferentes, compraventa de acciones de Bankia, obligaciones subordinadas, cláusulas suelo, son algunos de los denominados 'productos tóxicos' con los que estos bancos engañaron a cerca de tres millones de familias españolas. De ellas, cuarenta mil eran asturianas.

Almudena Cueto. Directora del Instituto Asturiano de la Mujer. ‘Hay que hacer cambios en el conjunto de la sociedad’

Esta naveta se confiesa apasionada de su trabajo, convencida de que 'la igualdad es un tema absolutamente político'. Como tal, milita en el Partido Socialista desde los diecinueve años, y desde entonces ha alternado la actividad privada y pública. Lleva pocos meses al frente del Instituto Asturiano de la Mujer, y entre sus proyectos más inmediatos está reforzar las líneas de trabajo del Observatorio contra la Violencia y buscar vías para atacar la raíz del problema: en esto, la educación es clave.

Lucía Fraga. Decana del Colegio de Periodistas de Asturias. ‘Atacar al periodista desvía la atención de la noticia’

Como profesional, combina su trabajo en la agencia Europa Press con el decanato del Colegio de Periodistas, que a su vez compatibiliza con la actividad en la Asociación de la Prensa de Oviedo y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Rompiendo estereotipos

Aunque ellas no dan importancia a lo que hacen cada día y lo viven con normalidad, son seis mujeres que trabajan en sectores tradicionalmente masculinos y han conquistado su espacio rompiendo estereotipos. Acuden a sus lugares de trabajo demostrando vocación y pasión. Cada una deja claro que habla de su vida y su experiencia personal. Nada que objetar: éstas son sus historias.

Últimos artículos