Este término anglosajón se utiliza para referirse al micromecenazgo. Un sistema de financiación que consiste en obtener pequeñas cantidades de dinero de un amplio número de personas, que permiten poner en marcha un determinado proyecto. Al principio las aportaciones iban destinadas a subvencionar proyectos culturales -cine, música, libros- y solidarios, pero poco a poco se han extendido al mundo empresarial. El mundo está lleno de buenas ideas que esperan una oportunidad para ver la luz. El crowdfunding es una nueva forma de obtener financiación.
El planteamiento de una persona puede transformarse rápidamente en opinión pública dentro de las redes sociales. ¿Cómo funciona este proceso? ¿Se pueden realizar predicciones? ¿Qué incidencia tiene sobre la sociedad? Daniel Gayo es ingeniero informático y profesor en la Universidad de Oviedo. Como estudioso de este fenómeno, reflexiona sobre el poder de las redes sociales y su influencia real.
Con un altísimo porcentaje de fraude fiscal en España, los Técnicos de Hacienda se declaran desbordados. La falta de medios es el problema fundamental a la hora de plantear una estrategia que ataje el problema, en un sistema que beneficia claramente a las rentas más altas. Así lo explica el coordinador del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) en Asturias.
Se calcula que más de 5.500 millones de euros se encuentran 'sumergidos' en Asturias. El impacto de la crisis económica, unido a la ineficacia de la lucha contra el fraude, los altos índices de corrupción y la justificación moral por parte de gran número de ciudadanos, hacen que la economía sumergida ronde el 26% del PIB asturiano.