17.5 C
Oviedo
jueves 21, agosto 2025

¿Qué es la Malla del Trigo? San Tirso de Abres tiene la respuesta

Lo más leído

Más del autor /a

El próximo domingo, día 24 de agosto, el concejo de San Tirso de Abres pondrá el broche de oro a la 34ª Semana Cultural con la representación de la Malla del Trigo, una semana en la que sus actividades y encuentros hablan de una forma de vida en el rural que mira hacia sus raíces e historia.

San Tirso lleva décadas celebrando y recordando la malla del trigo, una labor de vital importancia en la que se separaba el grano de la paja para obtener el cereal con el que se elaboraba el pan. La tarea, que pasó de ser totalmente manual a luego desarrollarse con maquinaria y posteriormente desaparecer, es bien conocida por los mayores del concejo, y hoy día, sigue sorprendiendo a los más pequeños. La experiencia permite a estos reencontrarse con sus raíces al tiempo que todos disfrutan de un día en compañía de sus vecinos y amigos, otro de los objetivos que se marca la Asociación Cultural San Tirso del Eo, el colectivo que organiza estas fechas en colaboración con el Ayuntamiento.

Crear comunidad, recuperar tradiciones que corren el riesgo de ser olvidadas y reflexionar mirando hacia un futuro sostenible son los mimbres con los que esta organización ha diseñado la 34ª Semana Cultural, que aúna actos diferentes y que aseguran entretenimiento, pero también conciencia social e histórica. «El programa de actividades conecta el pasado con el futuro», explican sus organizadores, que tienen un amplio recorrido dinamizador en la comarca, hasta el punto de impulsar la candidatura que logró en 2011 el Premio Pueblo Ejemplar concedido a la Comunidad Vecinal.

La agenda cultural, que se inauguró el lunes 18 con el pregón de los fundadores de Savia Ecoaldea Vegana, Jose L. Moreno y Esther Trillo, ya ha permitido disfrutar del documental Nía, Nosoutras Ideamos Arte el pasado martes. La propia coordinadora de este colectivo de desarrollo comunitario, Lola Cancio, fue quien presentó en el auditorio de San Tirso de Abres el audiovisual en gallego-asturiano que visibiliza la historia y los proyectos de futuro de seis mujeres del territorio eonaviego. En esa misma jornada la escritora Paloma García Méndez, autora de la novela Mientras haya días, realizó un encuentro en el que presentó esta obra, que apuesta por el valor de la memoria, las raíces y el poder del amor como camino de vida y resistencia en un mundo rural amenazado.

En el calendario, también hubo tiempo para recordar y honrar la memoria de los que nos precedieron de la mano de Miguel Riaño Roa, de Metrópolis Cooperativa, que presentó el documental La Ciudad de la selva, fuxidos e guerrilleiros nos montes de Casaio (Ourense). El acto compartió protagonismo el miércoles con la presentación del libro Pedras da Memoria, a cargo de sus autores Miguel Freire y Ramón López. La publicación surge a raíz de la investigación realizada sobre los ribadenses, víctimas de la represión franquista.

Río Eo a su paso por San Tirso de Abres
Río Eo a su paso por San Tirso de Abres / Foto:

En pleno desarrollo de la Semana Cultural, ahora llega el momento de reflexionar sobre la importancia de la participación popular con una mesa redonda dedicada a la Participación ciudadana en temas de salud. En el acto, que tendrá lugar en la tarde del jueves 21, intervendrán la directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, el gerente del Área Sanitaria I, Pedro Jesús Jiménez, la presidenta de la Asociación Forum Boal 3000, Pilar Acero, y representando al Centro de Voluntariado y Participación Social de Noroccidente, Elena Martínez. No será el único acto de este día, ya que también será posible asistir a un encuentro con Xosé Miguel Suárez para hablar del libro Antoloxía de prosa periodística en galego-asturiano (1903-1954).

Por delante se presentan eventos de corte variado, como el que tendrá lugar el viernes 22 y que se adentrará en una iniciativa para una alimentación saludable. Será a través de los proyectos Comer.Eo y Test.Eo que se desarrollan en el marco de la estrategia alimentaria Eo.Alimenta. Sus impulsores compartirán los avances y logros conseguidos, así como los obstáculos y retos que tienen por delante. Durante esta jornada, estará presente de nuevo una literatura ligada al territorio. En esta ocasión con la presentación de A Terra do Eo-Navia. A galeguidade en Asturias, de Manuel Miragaia.

Público asistente a la Malla del Trigo en San Tirso de Abres en una edición anterior
Público asistente a la Malla del Trigo en una edición anterior / Foto: GT San Tirso del Eo

El final de la semana adquirirá un tono más festivo pero también etnográfico al rendir homenaje a las tradiciones agrícolas de la zona. La actividad se desplazará a orillas del río Eo, y en el entorno del área recreativa será posible disfrutar, el sábado 23 de agosto, el concierto de Toxo Guayaba, un grupo que se define como “música cubana con alma gallega” y que ejemplifica la fusión de culturas a través del sonido.

La jornada también será preparatoria de la 20ª Malla do Trigo, ya que se procederá al asentado del motor y las máquinas con las que se llevará a cabo esta actividad. El nivel de expectación irá in crescendo hasta alcanzar su culmen el día siguiente, entonces, en el área recreativa, el Memorial Manolo de Regina pondrá de relieve esta tradición, hoy día en desuso. La Festa da Malla, como se conoce también a este evento organizado por la Asociación San Tirso del Eo, ofrece además una buena comida y acompañamiento musical en el que no faltarán el sonido de las gaitas. Los más pequeños tendrán también ocasión de realizar su propia Malla, una actividad que contribuirá a transmitir este valioso legado a las nuevas generaciones.

Los organizadores de la Semana Cultural invitan a participar a todos aquellos que todavía no conozcan este programa cultural y explican que «no solo buscamos el entretenimiento, también nos alineamos con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando un compromiso con un futuro más próspero y justo para todos».

Un entorno natural de gran belleza, como el que ofrece el concejo de San Tirso de Abres, y un ambiente popular envidiable contribuyen al desarrollo de una Semana que muestra que es posible construir un futuro mejor aplicando los principios de cultura, tradición y sostenibilidad.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos