-Publirreportaje-
La conmemoración del 25N es una fecha señalada en el concejo de El Franco, y la completa programación elegida para visibilizar la lucha contra la violencia de género es prueba de ello.
Los actos para reivindicar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se extienden durante una semana en este municipio del occidente asturiano. Y en la agenda del compromiso, la reivindicación y la sororidad hay espacio para el teatro, el coloquio, el mensaje audiovisual, la ruralidad en femenino y, por supuesto, la manifestación. También para el recuerdo de todas aquellas mujeres y sus hijos e hijas que han fallecido a causa de la violencia machista y la violencia vicaria.
Según datos de la Delegación de Gobierno contra la violencia de género, en 2025 38 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en España, tres de estos feminicidios en Asturias. Y si echamos la vista atrás, 1.333 contabilizados desde que se empezaron a recabar datos en el año 2003. También 3 menores han sido asesinados en nuestro país, mientras que otros 20 se han quedado huérfanos este año a causa de este tipo de violencia. Las cifras, siempre escandalosas, no cesan de crecer, de ahí la importancia de que, como sociedad y desde las diferentes administraciones, se eleve fuerte la voz contra este tipo de acciones y se implementen mecanismos para impedirlas.
Los actos para reivindicar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se extienden durante una semana en este municipio del occidente asturiano.
«Cuando se acerca el 25N, nos preparamos para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, la máxima expresión de la desigualdad –explica Victoria Zarcero, concejala de Cultura e Igualdad–. Pero durante todo el año, nos ocupamos de ello: se trabaja la coeducación en los colegios; se presta asistencia a las mujeres en el Centro Asesor de la Mujer que cuenta con abogada y psicóloga; trabajamos en programas de inserción laboral de mujeres en situación de riesgo social y damos formación a hombres sobre nuevas masculinidades».
La necesidad de acabar con la violencia machista desde la base ha llevado también al equipo franquino a desarrollar una programación con la que llegar a toda la población en estas fechas, «a personas de todas las edades y con todas las inquietudes», apostilla la concejala. La violencia de género existe, y por eso, desde la concejalía de El Franco se suman al mensaje de la campaña institucional del Gobierno de Asturias que bajo el lema Ver, oír y no callar. Rompe con el patrón pretende visibilizar y prevenir el maltrato hacia las mujeres, con especial atención a las mayores de 65 años.

No hay mejores herramientas que el arte y la cultura para conducir a la reflexión y llamar a la colaboración ciudadana, de ahí que en este final de noviembre El Franco invite a unirse contra la violencia de formas diferentes.
«Para este año, tenemos un espectáculo en el que, de forma muy divertida, se habla sobre cómo se consideraban “histéricas” a las mujeres si no encajaban; también un cuentacuentos especial, actividades en la ludoteca, un documental, una presentación de un libro –todo con coloquios– y por supuesto, la concentración del 25N en la plaza del Ayuntamiento, donde leeremos diferentes manifiestos contra la violencia de género de distintos colectivos locales», explica Zarcero.
Los colegios del concejo se suman a esta conmemoración con talleres formativos contra esta lacra diseñados para las diferentes edades del alumnado por la coeducadora Chusa Méndez, que imparte Educación Emocional en los centros educativos franquinos gracias al Plan de Salud del Ayuntamiento de El Franco.
El Centro de Día de Menores, por su parte, impartirá un taller diseñado para enseñar valores de igualdad y respeto a través del juego. Cada niño o niña participante elaborará una capa de superhéroe o superheroína decorada con mensajes y palabras de igualdad, empatía y respeto hacia los demás. De esta forma realizarán un trabajo de introspección para conocer sus propios valores y fomentar el desarrollo de los mismos.
«No podemos quedarnos impasibles ante estos actos que acaban con la vida de las mujeres solo por serlo, y que actualmente, algunas corrientes retrógradas pretenden hacernos creer que no existen»
Victoria Zarcero, concejala de Cultura e Igualdad
«En la ludoteca –añade Zarcero–, se llevan a cabo a lo largo del año talleres de juegos de roles con el fin de normalizar tareas que se han considerado de hombres o de mujeres a lo largo de la historia y que deben introducirse en la vida de los más pequeños desde una visión normativa. Y cada mes hay talleres de cocina con el fin de fomentar la coeducación y desvincular del papel de la mujer algo tan cotidiano como cocinar».
La concentración del martes 25 de noviembre frente al edificio consistorial será uno de los momentos más emotivos y el centro de gravedad en torno al cual se desarrollan el resto de los actos, un recordatorio de la necesidad de continuar luchando contra la lacra de la violencia machista. «No podemos quedarnos impasibles ante estos actos que acaban con la vida de las mujeres solo por serlo, y que actualmente, algunas corrientes retrógradas pretenden hacernos creer que no existen –manifiesta la concejala–. Por eso este día nos unimos contra la violencia hacia las mujeres y alzamos la voz: ¡rompe el patrón!!».
Calendario 25N en El Franco
Día 21 a las 20.30 horas: Espectáculo Histéricas de la compañía Cuéntame un Cuadro, que a través de canciones y de la historia del arte, nos cuentan en tono de humor la desigualdad y la violencia ejercida sobre las mujeres. En el auditorio As Quintas.
Día 25 a las 12.00 horas: Concentración conmemorativa del 25 N en la plaza del Ayuntamiento y lectura de manifiestos contra la violencia de género de diferentes colectivos.


Día 27 a las 18.00 horas:
-Proyección del Documental NÍA y coloquio. Actividad del Instituto Asturiano de la Mujer en el auditorio As Quintas.
-Cuentacuentos ¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, en la Biblioteca As Quintas.
Día 28 a las 19.00 horas: Presentación del nuevo libro de Ana Paz Paredes Más Asturadictos con coloquio sobre la Mujer Rural.