18.5 C
Oviedo
martes 26, agosto 2025

Mariló Hidalgo

472 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

Crowdfunding, el poder de la multitud

Este término anglosajón se utiliza para referirse al micromecenazgo. Un sistema de financiación que consiste en obtener pequeñas cantidades de dinero de un amplio número de personas, que permiten poner en marcha un determinado proyecto. Al principio las aportaciones iban destinadas a subvencionar proyectos culturales -cine, música, libros- y solidarios, pero poco a poco se han extendido al mundo empresarial. El mundo está lleno de buenas ideas que esperan una oportunidad para ver la luz. El crowdfunding es una nueva forma de obtener financiación.

‘Twitter no es el reflejo de la sociedad’. Daniel Gayo. Ingeniero informático

El planteamiento de una persona puede transformarse rápidamente en opinión pública dentro de las redes sociales. ¿Cómo funciona este proceso? ¿Se pueden realizar predicciones? ¿Qué incidencia tiene sobre la sociedad? Daniel Gayo es ingeniero informático y profesor en la Universidad de Oviedo. Como estudioso de este fenómeno, reflexiona sobre el poder de las redes sociales y su influencia real.

Angi Cabal. Co-autora de ‘Tu idea mola’.

Frente a las malas noticias, creatividad y sonrisas. Y un diseño colorista y original. Para esta asturiana residente en Cataluña, lo que empezó como hobby en un pequeño estudio de diseño junto a su pareja, hoy se ha convertido en un negocio de éxito.

Antonio Rodríguez Dosantos. Editor de AsturiasVerde.Net

Antonio Rodríguez Dosantos fue miembro fundador de Los Verdes en Asturias. Hace años que dejó el mundo de la política para comprometerse de otra manera con el medio ambiente. En la actualidad colabora en diversas plataformas ambientales y edita, desde Candás al resto del mundo, el blog independiente AsturiasVerde.Net. Una web de referencia en el Principado que cuenta con miles de seguidores dentro y fuera de nuestras fronteras.

‘Es más cómodo negar el fraude fiscal que luchar contra él’. Jesús Barcelona. Sindicato de Técnicos de Hacienda

Con un altísimo porcentaje de fraude fiscal en España, los Técnicos de Hacienda se declaran desbordados. La falta de medios es el problema fundamental a la hora de plantear una estrategia que ataje el problema, en un sistema que beneficia claramente a las rentas más altas. Así lo explica el coordinador del Sindicato de Técnicos de Hacienda (GESTHA) en Asturias.

Desigualdad y economía sumergida

Se calcula que más de 5.500 millones de euros se encuentran 'sumergidos' en Asturias. El impacto de la crisis económica, unido a la ineficacia de la lucha contra el fraude, los altos índices de corrupción y la justificación moral por parte de gran número de ciudadanos, hacen que la economía sumergida ronde el 26% del PIB asturiano.

Temporales cada vez más frecuentes. ¿Cambio climático o evento puntual?

Desde diciembre se han sucedido ciclogénesis explosivas y violentos temporales con un gran impacto en el litoral asturiano. La gravedad de estos hechos obliga a preguntarse por el origen del problema: ¿se trata de algo extraordinario o es consecuencia directa del anunciado cambio climático?

Compromiso vital. Carmen Sanjurjo. Directora del Instituto Asturiano de la Mujer

Después de conversar con ella, una tiene la sensación de que ha estado asumiendo esta responsabilidad toda su vida y algo de razón hay en ello. Desde que empezó su militancia política a edad muy temprana ha estado comprometida en temas de igualdad. La actual directora del Instituto Asturiano de la Mujer confiesa que 'cuando una se pone las gafas violeta ya no se las quita nunca'.

Presupuestos prorrogados: Consecuencias para Asturias

Antes de terminar el año, las peores predicciones se cumplieron. Los Presupuestos elaborados por el Gobierno del Principado en minoría parlamentaria, fueron rechazados por los cuatro grupos de la oposición. Automáticamente los Presupuestos Generales de 2013 quedaron prorrogados para 2014. Javier Suárez Pandiello, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, explica de forma sencilla lo que muchos asturianos se preguntan en este momento: a qué nos enfrentamos y qué pasará a partir de ahora.

Ley de Seguridad Ciudadana: ¿más libres, más seguros?

El Gobierno la presenta como una garantía de libertad para todos los ciudadanos. Pero un amplio sector social no comparte esta visión y denomina popularmente a esta norma como 'Ley mordaza': una restricción inédita del derecho de manifestación y expresión, según denuncian diferentes colectivos.

Últimos artículos