9.8 C
Oviedo
jueves 3, abril 2025

Mariló Hidalgo

455 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

Hacia la tormenta solar ‘perfecta’

En 2013 el Sol entra en una de sus fases periódicas de máxima actividad. Quiere eso decir que se prevén tormentas solares extraordinariamente intensas que podrían tener efectos directos sobre el mundo tal y como lo conocemos.

Emprender en femenino. María Antonia Alvarez, presidenta de ASEM

Más del 60% de universitarios son mujeres. Tienen mejores expedientes académicos, pero en cambio no están presentes en los puestos directivos de las grandes empresas. Siguen ganando menos que ellos, son discriminadas laboralmente y la maternidad sigue siendo el gran obstáculo. A pesar de todo, muchas han llegado a lo más alto. La Asociación Empresa Mujer (ASEM) es la mayor red de mujeres empresarias, directivas y profesionales de Asturias. María Antonia Alvarez es su presidenta.

La educación pública en peligro. Faustino Zapico. Profesor de secundaria y miembro de SUATEA

Los recortes aplicados y la reforma educativa que quiere poner en marcha el ministro Wert a toda velocidad, tienen en contra a padres, profesores, alumnos, sindicatos y algunos políticos.
Más horas de docencia, aumento del número de alumnos por aula, merma de becas de estudio y libros, despido masivo de profesores interinos, inciden en la precarización de la escuela pública: Un ataque sin precedentes.

Economía social, la economía del futuro. Edmundo Pérez. Director de la FFES

Que la economía esté al servicio de las personas y no del capital no es una utopía: es uno de los pilares básicos de la economía social. En Asturias, más de ochocientas empresas han apostado por esta fórmula de autoempleo colectivo, con muy buenos resultados en tiempos de crisis. Edmundo Pérez, director de la Fundación para el Fomento de la Economía Social (FFES), habla de lo que muchos denominan ya como la 'economía del futuro'.

La vejez, una etapa vital

Asturias es la comunidad autónoma con la población más envejecida de España. Un 21,84% del total de población asturiana supera los 65 años.

Rebelión sanitaria. Salvador Tranche. Médico de familia y Secretario General de SEMFYC

'El Gobierno central decide -a través de un Real Decreto- que los inmigrantes en situación irregular no reciban atención sanitaria regular, y esto choca frontalmente con nuestra ética médica, que dice que no podemos excluir a nadie por razón de ideología, credo, color de piel o situación administrativa', defiende con contundencia el doctor Salvador Tranche.

Drásticos recortes a la Ley de Dependencia. Clara Costales. Directora General de Atención a la Dependencia.

Aunque el gobierno central habla de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y hacer más sostenible el sistema, la realidad es que los nuevos recortes aplicados a la Ley de Dependencia, la dejan 'prácticamente derogada de una forma velada'. La Directora General de Atención a la Dependencia, Clara Costales explica algunos de los ajustes que están obligadas a aplicar las Comunidades Autónomas a partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley del 13 de julio.

‘Las protestas mineras son parte de una resistencia social con muchos frentes abiertos’. Javier Bauluz. Fotoperiodista

A lo largo de casi treinta años de vida profesional, el asturiano Javier Bauluz ha recorrido el mundo con su cámara para mostrar historias que las noticias no recogen: víctimas con nombres y apellidos. En esta ocasión su objetivo se pone al servicio de lo que él denomina la 'resistencia social'. Y no ha tenido que ir muy lejos: parte importante del conflicto se libra en Asturias.

Libertad de prensa, cada vez más lejos. José Antonio Bron, Presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo.

El descenso de las ventas y una importante reducción de la publicidad ensombrecen el futuro de la prensa en papel. La Voz de Asturias se ha visto abocada al cierre, El Comercio amenaza con un ERE y la crisis afecta también a las radios y televisiones locales, que sufren importantes recortes. El periodista José Antonio Bron, presidente de la Asociación de la Prensa de Oviedo, ve con preocupación esta ruptura de pluralidad informativa.

‘La crisis de los partidos es profunda’. Francisco Bastida. Catedrático de Derecho Constitucional

Francisco Javier Bastida, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, se detiene donde otros pasan de puntillas porque 'no se puede tirar la toalla; si no, habría que hacerlo también con la democracia', y él no está por la labor.

Últimos artículos