16.9 C
Oviedo
lunes 3, noviembre 2025

Mariló Hidalgo

482 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

‘Este invierno ha sido el más húmedo y lluvioso de los últimos cuarenta años’. Manuel Mora. Delegado de Aemet en Asturias

El 'hombre del tiempo' de antaño, aquel que aparecía después de 'el parte o las noticias' hoy se define bajo unas siglas: Aemet, la Agencia Estatal de Meteorología, el antiguo Instituto Nacional de Meteorología, es el órgano español de observación, aviso y predicción. Manuel Mora ha sido nombrado recientemente delegado de Aemet en Asturias.         

Banca ética y transparente: Triodos Bank

Armamento, destrucción del medio ambiente, fraude fiscal, especulación... son algunas de las 'inversiones' que realizan los bancos con los excedentes financieros. Les damos nuestro dinero, ellos lo guardan y lo invierten por nosotros. ¿Dónde? No hay manera de saberlo. La banca ética demuestra que las cosas se pueden hacer de otra manera. Lo explica Joan Antoni Melé, subdirector en España de Triodos Bank.

Y ahora… las pensiones

El Gobierno vuelve a modificar las pensiones sin acuerdo social ni político. Un decreto-ley aprobado el pasado mes de marzo endurece la jubilación anticipada y parcial. Es la antesala de una gran reforma que verá la luz en los próximos meses, con nuevos recortes encaminados a hacer 'sostenible' el sistema de pensiones. Pero ¿es éste realmente insostenible?.

Analizando la economía regional. Fernando Rubiera. Coordinador del proyecto RegioLab

Fernando Rubiera es el alma mater y coordinador del Proyecto RegioLab. En este laboratorio no hay probetas. Hay ordenadores, mapas, gráficos, carpetas, papeles y un grupo de investigadores cualificados que toman el pulso a la economía regional y urbana. Ellos forman RegioLab, el Laboratorio de Análisis Económico Regional.

Transparencia y Buen Gobierno. Miguel Presno. Profesor de Derecho Constitucional

La corrupción se convierte en el cuarto principal problema para los españoles, según el último barómetro del CIS. Poner freno a esta lacra pasa por la elaboración de una ley de transparencia.

¿Justicia para todos?. Julio Martínez Zahonero. Juez y delegado en Asturias de ‘Jueces para la Democracia’

Jueces, fiscales, abogados y funcionarios de justicia de todo el país salen a la calle para protestar contra la Ley de Tasas judiciales. Una medida 'discriminatoria' que vulnera el derecho de los ciudadanos a una justicia efectiva y que, junto con otras ya en marcha, define la línea de reformas que está llevando a cabo el Ministro de Justicia, Ruiz-Gallardón.

Animar al consumo. Julio González Zapico, Dir. Gral. de Comercio y Turismo

El nuevo Plan Estratégico de Turismo está casi terminado. Se trata de un ambicioso programa que plantea una visión hasta 2015 y que tiene como objetivo potenciar los recursos de la región hasta 'volver a niveles de años anteriores e incluso superarlos'. Todo un reto -si miramos los malos resultados del sector en 2012- que asume junto a su equipo, Julio González Zapico, director general de Comercio y Turismo del Principado.

Hacia la tormenta solar ‘perfecta’

En 2013 el Sol entra en una de sus fases periódicas de máxima actividad. Quiere eso decir que se prevén tormentas solares extraordinariamente intensas que podrían tener efectos directos sobre el mundo tal y como lo conocemos.

Emprender en femenino. María Antonia Alvarez, presidenta de ASEM

Más del 60% de universitarios son mujeres. Tienen mejores expedientes académicos, pero en cambio no están presentes en los puestos directivos de las grandes empresas. Siguen ganando menos que ellos, son discriminadas laboralmente y la maternidad sigue siendo el gran obstáculo. A pesar de todo, muchas han llegado a lo más alto. La Asociación Empresa Mujer (ASEM) es la mayor red de mujeres empresarias, directivas y profesionales de Asturias. María Antonia Alvarez es su presidenta.

La educación pública en peligro. Faustino Zapico. Profesor de secundaria y miembro de SUATEA

Los recortes aplicados y la reforma educativa que quiere poner en marcha el ministro Wert a toda velocidad, tienen en contra a padres, profesores, alumnos, sindicatos y algunos políticos.
Más horas de docencia, aumento del número de alumnos por aula, merma de becas de estudio y libros, despido masivo de profesores interinos, inciden en la precarización de la escuela pública: Un ataque sin precedentes.

Últimos artículos