Al mal tiempo, buena cara. Eso es lo que aplican los distintos colectivos que operan en Lugones, una localidad que siempre ha tenido un alto índice de asociacionismo.
Entre las actividades del colectivo se encuentra la Muestra Folklórica Internacional, que el pasado mes de agosto cumplió 30 años de vida y el Encuentro Folclórico Infantil, que en su segunda edición -el próximo mes de septiembre- contará con la presencia de un grupo infantil de Santander.
La Agrupación cuenta también con La Bandina La Sidrina, formada por 14 componentes que además de bailar tocan instrumentos asturianos.
Christian, Javier, David, Eloy y Pedro fueron también los responsables de organizar el pasado año la I Prueba Popular de Sidra, el II Festival de la Cerveza y un espectáculo de magia y risas para los más pequeños en la Casa de la Cultura, así como los juegos infantiles de las fiestas de Santa Isabel. Para este 2014 continuarán creciendo en actividades y colaboraciones.
Llevan el nombre de Lugones allá donde se trasladan a cantar, mostrando su gran afición a la música por distintos puntos de Asturias y de la geografía española.
Veinticuatro voces forman la Coral, que inició su andadura a raíz de unas clases de canto en la Casa de la Cultura, en el año 1985. En 2004 la formación se independizó, comenzando una nueva etapa en la cual no han dejado de organizar conciertos. «Este año celebraremos el décimo aniversario de los Encuentros Corales de la Acebera, la fecha que está prevista es el 14 de junio, aunque puede estar sujeta a cambios», comenta Guzmán González, presidente de la Coral. El colectivo, muy valorado en la localidad, tiene un repertorio variado, en el que se incluye música nacional, internacional, música clásica, del renacimiento y temas populares asturianos. Con su participación dan vistosidad a muchas de las citas importantes del pueblo: así, es posible verles cantar en la misa de Santa Cecilia, la del Corpus Christi o la de Santa Isabel, entre otras citas importantes. Además de los Encuentros Corales de Navidad, el colectivo organiza también el día del socio, jornada en la que se reparten la botella de sidra y el bollo preñado. «Este año también lo haremos en verano para darle más vistosidad. Seguramente el día 7 de julio -añade el presidente- ya que anteriormente lo hacíamos coincidir con Santa Cecilia, en noviembre». Muchas son las fechas que esta agrupación tiene ya reservadas. Próximamente, el día 23 de febrero participarán en la Muestra de Folclore Ciudad de Oviedo, el día 27 viajarán a Gijón invitados por el Coro Jovellanos y el día 31 de mayo viajarán a Bembibre a un intercambio con el coro de esta localidad.
Guzmán reconoce que hay que dedicarle muchas horas de ensayo y conseguir cuadrar las agendas para que todos puedan participar y el resultado sea el esperado. «Algunos componentes trabajan y eso es lo primero, por eso procuramos que los conciertos sean en fin de semana». Al final la recompensa que les da la música siempre es muy superior al esfuerzo. Pinche aquí para ver más reportajes de este concejo