10.9 C
Oviedo
lunes 24, noviembre 2025

Alza la voz el 25N: el silencio nunca es una opción

Fusión Asturias
Fusión Asturias
Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.

Más del autor /a

Lo más leído

Asturias no calla. La cifra de mujeres asesinadas en lo que va de año nos recuerda que la violencia machista sigue presente y que la infancia y la adolescencia también son víctimas directas de esta lacra. Por ello, el Principado reivindica el derecho de crecer libres de violencia y anuncia nuevas medidas para proteger a las víctimas más vulnerables. Este 25N, levantar la voz es un acto de justicia y de esperanza.

Asturias, como el resto del mundo, vuelve a alzar la voz en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lo hace con la fuerza de quienes saben que el silencio nunca es una opción. Tres mujeres han sido asesinadas en la región en lo que va de 2025, y en España la cifra asciende ya a 28. Desde 2003, son 1.323 las vidas arrebatadas por sus parejas o exparejas. Cada número es una historia truncada, una ausencia que nos interpela, un recordatorio de que la violencia machista sigue siendo una herida abierta que atraviesa generaciones.

- PUBLICIDAD -

La violencia no entiende de edades. La infancia y la adolescencia también cargan con sus cicatrices. Los niños y niñas que crecen en hogares marcados por el maltrato no son meros testigos: son víctimas directas. La violencia vicaria (cuando el agresor utiliza a los hijos para dañar a la madre) deja huellas irreparables, y en la adolescencia, las redes sociales han abierto nuevas formas de control y abuso que multiplican los riesgos. Por eso, el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género aprobado en 2025 incorpora por primera vez la perspectiva de infancia y adolescencia. Sus 462 medidas apuestan por la educación afectivo-sexual, la formación de profesionales y la creación de vías de denuncia adaptadas a los menores.
Save the Children celebra este avance y recuerda que también los chicos deben ser parte de la solución, aprendiendo a reconocer y revertir los comportamientos que perpetúan las desigualdades.

Violencia vicaria.

En Asturias, esta mirada se refuerza con la Estrategia Asturiana de Promoción de Derechos y Erradicación de la Violencia contra la Infancia y Adolescencia. La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, lo expresó con claridad en Pravia durante el Día Mundial de la Infancia: «Cada niño y niña, nazca donde nazca, tiene derecho a ser protegido, escuchado y acompañado para crecer con dignidad».
El Principado ha anunciado nuevas medidas para 2026: promover el buen trato, crear entornos seguros en la escuela y el deporte, reforzar los canales de denuncia y garantizar atención especializada. Porque la violencia contra los menores, tantas veces oculta, es una vulneración de derechos que condiciona su presente y  su futuro. «El documento será una herramienta para que las instituciones y todo el entramado social trabajemos en la misma dirección para fortalecer la prevención y la detección: reparar los daños causados, sacar la violencia del ámbito privado y promover la cultura del buen trato», ha resumido la titular de Derechos Sociales.  

Mujeres en una manifestación por el 25N
Foto: Santi Vaquero ©

Los datos, sin embargo, no bastan. La investigadora Milagros Sáinz advierte que el feminicidio debe dejar de abordarse solo como un fenómeno criminal: es la manifestación más extrema de desigualdades estructurales. Su estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana, de trabajar también con los agresores y de reconocer el dolor social como parte de la reparación. España cuenta con un marco legal sólido y con coordinación institucional, pero aún debe mejorar la recogida y el análisis de datos para que las políticas públicas sean más eficaces y aborden todas las formas de violencia, también las que ocurren fuera del ámbito de la pareja.
Asturias, consciente de esta realidad, impulsa campañas como la de este año bajo el lema “Ver, oír y no callar. Rompe el patrón”, poniendo el foco en la violencia contra mujeres mayores de 65 años, un colectivo tantas veces invisibilizado. Desde enero se han atendido en los centros asesores a 64 mujeres víctimas de violencia de género, 39 de ellas solicitaron asistencia psicológica y 6 ingresaron en la red de casas de acogida.

Las profesionales que trabajan en estos recursos especializados advierten que las mujeres mayores suelen mostrar mayor resistencia a romper con el agresor o acudir a los servicios disponibles, debido a factores como la dependencia económica o el aislamiento social. En la mayoría de los casos, la detección de estos casos se produce en el ámbito sanitario.

- PUBLICIDAD -
Mujer mayor sufriendo de violencia de género.

El Gobierno de Asturias organizará este año el acto institucional en el nuevo Centro Cultural de Grau el martes 25 de noviembre a las 11:30 horas. Por su parte, los municipios asturianos organizan semanas enteras de actos culturales y manifestaciones para implicar a toda la ciudadanía. Porque la lucha contra la violencia machista no puede recaer solo en las víctimas: es tarea de todas y todos.

El 25N nos recuerda que no podemos dar un paso atrás. La violencia de género atraviesa edades y contextos, y erradicarla exige un esfuerzo colectivo: desde las instituciones hasta la sociedad civil, desde las aulas hasta los hogares.

Asturias sabe que el reto es enorme, pero también que el silencio nunca será una opción. Levantar la voz es un acto de justicia, de memoria y de esperanza. Es el compromiso de construir un futuro en el que niñas, adolescentes y mujeres puedan vivir libres de violencia y con plenas oportunidades para desarrollarse.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

- PUBLICIDAD -
Fusión Asturias
Fusión Asturias
Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.

Más del autor /a

DEJA UN COMENTARIO

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos