Uno de los valores más importantes de Asturias es su gente. Hablamos con personajes asturianos de todos los sectores. Entrevistas en profundidad porque nos interesan las personas y todo lo que tienen que contar.
Siendo muy pequeña escuchaba a su abuela cantar tonada. Y entre montañas, en el concejo de Caso, se enamoró de aquella música tan peculiar típica del chigre. Con pasión, paciencia y perseverancia, Anabel Santiago está demostrando que la tonada puede ser mucho más que un género restringido al folclore tradicional. Su trabajo demuestra que este género puede romper muchos moldes y aspirar a la modernidad sin abandonar sus raíces.
En la calle La Nalona, en Sama de Langreo, todavía hay quien se acuerda de María José, la chiquilla que ayudaba a sus padres en una tienda de comestibles. Han pasado muchos años desde entonces y Ramos ha afrontado importantes responsabilidades políticas. Lleva diez años al frente de Presidencia y ahora esta langreana tiene ante sí retos tan importantes como la gestión de la justicia asturiana o la ley de la igualdad.
Veterinario, especialista en Producción Animal, Koldo Osoro es el actual Director Gerente del SERIDA, siglas del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario. Un organismo esencial del Principado de Asturias que viene a mejorar la agricultura y ganadería, en base a la investigación.
Tras abandonar su puesto como Parlamentaria regional, Noemí Martín está al cargo de una Consejería con muchos frentes abiertos, todos ellos de gran calado. Temas como la Ley de Dependencia o las viviendas protegidas pasan por sus manos, con una intensidad de trabajo nada desdeñable. Más ahora, que la crisis ha puesto los derechos sociales en el punto de mira.
La hostelería es tradición en su familia, de modo que no es nuevo en estos menesteres. Durante ocho años, los últimos en la vicepresidencia, formó parte de la junta directiva de Alfredo García Quintana, a quien ahora toma el relevo con ánimo continuista. Todo su bagaje profesional se pone al frente de la Asociación de Hostelería de Asturias, referencia para el gremio hostelero en la región.
Tras casi cuarenta años de compromiso con los libros, Carmen Prieto se jubila en 2009 de su cargo como Jefa de Coordinación Bibliotecaria. Afirma conocer Asturias como la palma de su mano, visitando y creando bibliotecas por toda la región: casi 140 centros de lectura, una de las redes más importantes de España. Para esta dama de los libros el bibliotecario es mucho más que un simple archivero: es la mejor campaña de animación a la lectura.
En la pared del despacho de Paco Ignacio TaiboII hay un recorte de periódico de 1995. Es una antigua entrevista a su padre, recientemente fallecido. Paco Ignacio Taibo I ha dejado una huella profunda en las convicciones políticas y éticas de su hijo, con declaraciones como ésta: 'Si la política no es moral, no es nada. Y no puede ser nada'. En la última edición de la Semana Negra, celebrada el pasado julio, se leyeron varios textos suyos, a modo de homenaje.
A veces las cosas se ven mejor desde fuera. Por eso un grupo de asturianos repartidos por el mundo ha creado Compromiso Asturias XXI, una agrupación para contribuir al desarrollo de la región aportando su experiencia y conocimientos.
Dirigir las finanzas de una comunidad autónoma como Asturias es un reto no exento de dificultades y polémicas, porque muchas veces supone situarse en el centro de los debates más espinosos de la política regional. Pero a Jaime Rabanal, leonés de nacimiento y asturiano de adopción, no parecen asustarle las controversias.
Lleva más de veinte años dibujando una tira diaria en La Voz de Asturias. Eso son muchos días y muchos trabajos, que se suman a colaboraciones con otros medios. Ahora, su curriculum se ha completado con un Premio Mingote, otorgado por el diario ABC a una tira sobre la crisis publicada en octubre de 2008.