Homenaje a la materia transformada y a la alquimia del arte, donde cada obra se crea a partir de elementos naturales y orgánicos -carbón vegetal, cenizas, arena, tierra, caolín-; materia viva y muerta que se regenera y se transforma. Cada pieza encierra una paradoja: lo sombrío contiene la luz, lo descartado renace valioso.
Aurum Obscurum es una propuesta que transita entre lo ancestral y lo contemporáneo. En esta serie de 22 obras abstractas, se explora el poder simbólico de la materia en transformación. Las texturas crudas, los materiales recolectados y la paleta terrosa se convierten en lenguaje, donde el tiempo y la memoria están inscritos en cada superficie, destacando la potencia del reciclaje y la belleza de lo imperfecto, y así hacernos ver que la materia nunca muere: solo cambia de forma.
El oro aparece en la obra como símbolo alquímico: ilumina lo erosionado, otorga permanencia a lo efímero; brilla sobre el mineral como testimonio de que lo que arde, se deshace o se corrompe… siempre puede volver a nacer.
Izda.: Técnica: Mixta sobre tabla. Materiales: Caolín, resina y piedra lapislázuli.
Dcha.: Mixta sobre portarretrato. Materiales: Carbón, resina, spray y piedra malaquita.
Patricia L. Amorós
Nacida en Villapedre, Navia, entre el silencio y la naturaleza del occidente asturiano, crea desde un espacio íntimo donde la materia cobra vida. Su obra es un viaje entre lo orgánico y lo emocional, una poética de la transformación hecha con fragmentos olvidados: ceniza, piedra, madera, tiempo. No se ata a técnicas, sino a impulsos; trabaja con lo que otros descartan, devolviendo dignidad y belleza a lo que parecía perdido.
“En mi taller, la materia y el gesto dialogan, no busco definirme en un estilo concreto, sino seguir en movimiento”.
Izda.: Mármol Errante. Dcha.: Ojo de Tigre.
Técnicas: Mixta sobre tabla.
Materiales: Resina, ceniza y masilla
Mi formación comenzó en el IES Carmen y Severo Ochoa, en Luarca, donde cursé el Bachillerato de Artes (2012-2014). Después continué mi camino en la Universidad de Salamanca, donde me licencié en Bellas Artes (2014-2018). Allí descubrí nuevas formas de expresión, pero fue en el Máster de Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia (2019-2020) donde mi práctica se amplió con técnicas como la serigrafía, la escenografía, la talla en piedra o la soldadura en metal.
AURUM OBSCURUM. Transformar la sombra en luz a través de la materia.
Hasta el 18 de agosto – Espacio Cultural LICEO de Navia.
Horario: martes a sábado, de 9:00 a 14:00