- Publirreportaje -
Los próximos días 5 y 6 de noviembre de 2025 la Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, será la sede de la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Un encuentro de referencia nacional que este año se celebrará bajo el lema “Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral”.
Estas conferencias, organizadas por Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), son eventos clave para profesionales, la comunidad investigadora, equipos de formulación de políticas y partes interesadas involucradas en la innovación, la transferencia de tecnología y el desarrollo económico. Su objetivo es fomentar la colaboración, compartir mejores prácticas y abordar desafíos en los parques científicos y tecnológicos, los ecosistemas de innovación y el apoyo al emprendimiento.
Las conferencias que se celebrarán, abarcan diversos temas como estrategias de innovación, transferencia de tecnología, apoyo al emprendimiento, desarrollo sostenible, colaboración internacional y políticas/gobernanza. Incluyen ponencias magistrales, mesas redondas, talleres y sesiones de networking, proporcionando oportunidades para que los participantes intercambien ideas y establezcan alianzas, jugando un papel fundamental en la promoción del intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo económico impulsado dentro de la comunidad de parques científicos y tecnológicos.
La cita se enmarca en una doble celebración: además de abordar los retos de futuro del litoral y el papel de la innovación en la transformación territorial, el evento conmemorará los 25 años del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón, un referente en la promoción del tejido innovador y empresarial de Asturias.
Consulta toda la información necesaria y programación en:
APTE XXIII Conferencia Internacional Gijón/Xixón
Historia del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón
El Parque Científico Tecnológico de Gijón nace por iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad de Oviedo a finales de los 80 y fue incluido como primer objetivo del Primer Plan Estratégico del Ayuntamiento de Gijón. Fue el primer parque de España de promoción exclusivamente municipal.
Su primer espacio se localizó en las cercanías del Jardín Botánico, la Universidad Laboral y el Hospital de Cabueñes, con doce parcelas y un edificio municipal. A finales de 2007 se encontraban en funcionamiento doce edificios y cuatro estaban en construcción. A medida que fue creciendo la demanda empresarial de la ciudad, el parque se fue ampliando en nuevos enclaves. Como la zona Intra, que prácticamente ha agotado su espacio. La ampliación de la Milla de Conocimiento es hoy un hecho con 220.000 m2 de superficie para la instalación de nuevas iniciativas empresariales de base innovadora y todos los servicios terciarios necesarios. Con este nuevo diseño se busca favorecer las relaciones del nuevo espacio de innovación con otros enclaves del recinto de Cabueñes y el INTRA, así como las sinergias con La Laboral, el campus universitario, el Hospital de Cabueñes, el Centro de Arte y el Jardín Botánico.
¿Qué es APTE?
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) se creó en 1989 como una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico. Actualmente cuenta con sesenta y un parques miembros repartidos por toda la geografía española. Cincuenta y tres de ellos son parques Socios, es decir, plenamente operativos, Cuatro son parques afiliados que está en proceso de desarrollo y por último cuatro miembros colaboradores. Estos parques acogieron en 2024 a 6.000 entidades que facturaron 31.576 millones de euros. Estas empresas proporcionan empleo más de 168.462 personas, de las que 42.170 se dedican a tareas de I+D.