El Acuerdo Gijón mÁs es su marco de trabajo; pero de su departamento es la misión de desarrollarlo día a día, atendiendo a sus muchos apartados, y desarrollando una labor pegada a la actualidad y a las necesidades diarias de empresas y ciudadanos.
Se trata de un espacio de encuentro que facilita a profesionales y personas emprendedoras la posibilidad de colaborar de manera más estrecha con los centros educativos de su entorno.
La base de datos SERPA, gestionada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es el soporte de la base de datos de Servicios de Prevención Ajenos registrados en todas las Comunidades Autónomas. En ese marco, en Asturias acaba de aprobarse la resolución que establece el registro autonómico de estas entidades.
Dos jornadas dedicadas a distintos aspectos de la prevención de Riesgos Laborales, más una convocatoria de subvenciones para promover acciones de divulgación sobre esta materia, han hecho de junio un mes intenso para el Instituto Asturiano de Riesgos Laborales.
Cuando la vida útil de un vehículo se acaba, o cuando se decide cambiarlo por uno más eficiente, entran en juego los desguaces. En ellos llevan a cabo un completo trabajo de descontaminación, gestión de residuos y aprovechamiento de piezas y materiales; además, se ocupan de los trámites para dar de baja el vehículo.
La agenda del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales incluye todos los meses algún seminario o jornada formativa para empresas y/o profesionales. Además, y como novedad, se presenta el Programa InNova-T, con subvenciones para la mejora de la prevención y salud laboral.
¿Qué pasa con nuestro coche cuando se acaba su vida útil? ¿O con el microondas? Muchos de los residuos que desechamos como chatarra o abandonamos en un punto limpio empiezan ahí una 'segunda vida', en la que se aprovecha y se recicla lo más posible.
El pasado 28 de abril se celebró el día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Para profundizar en su labor de divulgación, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales organizó durante esos días una serie de eventos que contribuyeron a acercar a la sociedad los conceptos clave para una vida laboral más saludable.
Caja Rural de Asturias y la Red de Centros SAT aúnan sus esfuerzos para hacer llegar a las empresas asturianas los beneficios de las tecnologías de la información y la comunicación.