El próximo mes alberga un evento importante. El día 28 se celebra en el ámbito internacional el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha en torno a la cual el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales celebra múltiples actividades, encaminadas todas a promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en un contexto global.
Los riesgos laborales a los que suelen estar expuestas las mujeres trabajadoras son, en muchas ocasiones, diferentes a los de los hombres. Desde el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales también contemplan la perspectiva de género en sus acciones y proyectos.
El pasado mes de febrero Gijón Impulsa Empresas inauguró un nuevo espacio dedicado al cowork en el Edificio CRISTASA. Según sus impulsores, con él se busca crear una comunidad de emprendedores que amplíen sus redes profesionales y personales, que compartan experiencias y dudas y que, en definitiva, se interrelacionen.
Con una importantísima densidad empresarial, en las últimas décadas Siero ha ejercido como un foco económico y de generación de empleo no sólo para el concejo, sino para toda la región. Este papel cobra mayor relevancia en el contexto económico actual, ya que es uno de los concejos que mantiene un importante volumen de actividad.
Tras una experiencia piloto que resultó un éxito, se ha planteado una segunda edición del ciclo 'Mejor con seguridad', que se llevará a cabo en veinte institutos asturianos durante el curso 2013-2014. Es una iniciativa del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral.
La nueva web del Instituto Asturiano de Riesgos Laborales www.iaprl.org busca ser una ventana abierta a la información, con una navegación más accesible e intuitiva.
El pasado 3 de diciembre, en las instalaciones del Edificio E-TIC de El Entrego, se otorgaron los premios de la XII Edición de los Premios Semillero de Proyectos.
Probablemente es pronto para hablar de la luz al final del túnel, pero la crisis no durará siempre. Empieza a hablarse de recuperación, basada en determinados indicadores económicos, que a pie de calle parecen aún lejanos. Sin triunfalismos, vale la pena analizar esos pequeños brotes verdes (que los hay) y sus consecuencias para Asturias.
Sacar la bola de cristal no es tarea sencilla, pero hay determinados terrenos que hay que tener en cuenta: sectores y planteamientos con posibilidades de sorprender en los próximos meses.
Es un modelo de trabajo basado en la colaboración: en la Milla del Conocimiento se dan la mano administración, universidad y empresa, en un sistema local de innovación que sirve como modelo de desarrollo económico. La respuesta de la ciudad de Gijón a los vaivenes de la economía es una nueva forma de trabajar. Y funciona.