Hace dieciocho años, el polígono Río Pinto dio un paso importante con la creación de la Entidad de Conservación que integra a propietarios de parcelas y al Consistorio. Desde entonces, Luis García, preside el colectivo de empresarios de esta zona industrial.
Escoger la ubicación apropiada para desarrollar un proyecto es uno de los factores más importantes a la hora de lograr el éxito empresarial. Roces Porceyo, en Gijón, es actualmente el área industrial más extensa de Asturias y cuenta con numerosos argumentos que lo convierten en una ubicación indiscutible.
Nada mejor que escuchar a los propios empresarios de Roces Porceyo para tomar el pulso a un polígono que destaca por su diversificación sectorial. / Fotos: Fusión Asturias
Bajo la denominación de Polígonos de Tremañes se desarrollan polígonos industriales ya consolidados como Mora Garay, Somonte o Bankunión y zonas en crecimiento como Lloreda. Juntos contribuyen a crear una zona industrial, competitiva y diversa.
Piloña ha sido capaz de dar nombre a la industria asturiana. En su territorio se levantó uno de los primeros polígonos de la zona centro-oriental de Asturias que, a día de hoy, supone un importante elemento dinamizador en la economía local.
Un año después de la inauguración de la conexión a la Autovía del Cantábrico, el polígono de Barres ya acaricia su próximo objetivo: la creación de una entidad de conservación.
Desde el pasado mes de julio, el polígono participa en una mesa de debate que permitirá afrontar las dificultades de esta área industrial integrada en el casco urbano ovetense.
Paula dirige el departamento de marketing y comunicación de la empresa Poliastur. Sobre ella recae la responsabilidad de transmitir lo que se puede llegar a realizar con un material como el poliestireno expandido, y por ello una gran parte de la política de comunicación la desarrolla en redes sociales.