Cada día más personas engrosan las colas para acceder a los comedores sociales asturianos. Además de las peticiones habituales, desde hace un tiempo las llamadas cocinas económicas atienden a ciudadanos que hasta hace poco disfrutaban de una vida sin dificultades económicas.
El pasado mes de octubre la Federación de Bancos de Alimentos de España recibió en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. De esta forma se reconoce una labor fundamental, que realizan anónimamente centenares de voluntarios y con la cual se combaten las crecientes cifras de pobreza.
Diversificar y desarrollar económicamente el área rural asturiana es el principal objetivo de una red de Grupos de Acción Local, en la cual participan 67 de los 78 concejos asturianos. La READER, que lleva funcionando desde los años 90, cuenta con un instrumento vital: los fondos europeos para la diversificación económica.
Al ovetense Gonzalo Rubio le gustan tanto los animales, que ha conseguido crear su propio zoo. En San Esteban de las Cruces, a escasos kilómetros de la capital del Principado, conviven alrededor de 70 especies diferentes de animales y alrededor de 300 especies vegetales. Es El Bosque.
El Centro Internacional Niemeyer, el proyecto que revitalizó a la ciudad avilesina y sorprendió al mundo entero con su empuje, atraviesa ahora sus horas más bajas.
Enfrentarse a un cáncer no le ha impedido seguir conquistando sus sueños. Ahora la montañera asturiana más reconocida tiene en su mochila cinco ochomiles y la satisfacción de seguir superándose a sí misma.
La novela “Mujeres que aman a los caballos” (Ed. Atlantis) se puede leer en diferentes niveles. Por un lado es una guía de viajes por Escocia; pero para la autora, es sobre todo el relato de un viaje iniciático, un descubrimiento personal que no duda en compartir con el lector.
El director de la 'Torre de Suso' no puede negar que es asturiano, ni quiere hacerlo, más bien todo lo contrario. Y lo demuestra en la gran pantalla. Gracias a su nueva película '¿Para qué sirve un oso?', protagonizada por Javier Cámara y Gonzalo de Castro, los paisajes de Asturias llegan muy lejos y sorprenden por su belleza a todo tipo de público.
El Parque Histórico del Navia publica un libro en el que recoge la vida de nueve mujeres singulares del Occidente, una por cada concejo que forma parte de esta comarca asturiana.