Escenasturias. Los mejores espectáculos en el salón de tu casa
¿Qué puede haber mejor que disfrutar de un buen espectáculo en tu casa, con manta, zapatillas y pijama? Difícil superar la propuesta que nos...
Teatro terapéutico. Calidad de vida gracias a las tablas
Contribuir al envejecimiento saludable de las personas mayores, este es el objetivo con el que trabaja a diario Ramón Suárez Díaz. Para ello imparte...
Grupo de Teatro San Tirso del Eo. Comprometidos con el pueblo
Hace treinta y seis años que en San Tirso de Abres prendió la mecha del teatro y desde entonces no se ha apagado. El...
El merecido descanso de Os Mismos de Sempre
Después de un verano de menor actividad la asociación tapiega decidirá cuáles serán sus siguientes pasos. La formación goza de un gran reconocimiento popular...
Serantes se sube de nuevo a las tablas
El grupo As Serantinas estrenará en agosto nueva obra. Será una buena ocasión para volver a disfrutar del teatro amateur de las mujeres de...
Amanda Castro, cineasta. Un cambio de mirada
El cine se ha convertido en una herramienta que además de reflejar la sociedad, sirve para abrir conciencias, dar diferentes enfoques sobre un tema o impulsar la imaginación. Analizando su funcionamiento en nuestro país, constatamos que detrás de las películas, series y documentales que se ruedan, la presencia de la mujer es muy pequeña, con la carencia que ello supone para la sociedad. La cineasta Amanda Castro profundiza en ello a través de sus libros y su conocimiento del sector.
100 días de soledad. José Díaz, protagonista y director del documental
Quiso robar tiempo a la muerte y se metió de lleno en esta aventura: pasar cien días en la absoluta soledad de una cabaña del Parque de Redes sin luz, sin teléfono, sin ordenador, sin reloj. Allí creó una especie de paraíso íntimo donde vivió con plenitud su particular historia de amor con la naturaleza. La experiencia quedó recogida en este documental que cuenta con reconocimiento internacional y que podremos disfrutar en las salas de cine a partir del mes de marzo.
Escenario rural de cine
En nuestro caso, no se trata de un eslogan ni de una campaña turística. Asturias es un Paraíso Natural lleno de rincones para descubrir y enamorar no solo a turistas sino también a directores de cine y televisión que eligen estos paisajes como telón de fondo para dar vida a sus historias.
‘Maharajá’, una zarzuela divertida y contemporánea
Es el hombre orquesta de la escena asturiana. Un talento capaz de explorar sin prejuicios cualquier propuesta, por mucho que parezca alejada de su esfera cultural. Lo que ocurre es que la esfera cultural de Maxi Rodríguez es global y cambiante y flexible y audaz. Está dispuesto a meterse en jardines donde otros no osarían poner el pie. Así se explica que haya hecho una zarzuela asturiana con pinceladas bollywoodienses. Ahí es nada. Y el resultado arrancó los aplausos del público.
Radio San Martín 107.1 FM. 25 años de buena onda
No es fácil para una radio local mantenerse, mucho menos cumplir 25 años en antena. Por eso el cumpleaños de Radio San Martín es un triunfo de toda la comunidad.