Su trayectoria profesional le ha llevado a embarcarse en muchos proyectos. Es el único asturiano con dos estrellas Michelín, tiene también dos soles Repsol, y acaba de recibir el Premio Nacional de Hostelería por su trabajo como asesor en los restaurantes Ibérica, que ofrecen gastronomía española en Londres y próximamente en Miami.
Todos tenemos derecho a vivir dignamente, pero los colectivos en riesgo y los más desfavorecidos sufren a menudo situaciones de injusticia social o desamparo. Desde este punto de partida, la Asociación Alambique, con sede en Gijón, ofrece un espacio de pensamiento y lucha contra la exclusión.
Al igual que ocurre en el resto del territorio peninsular los cazadores asturianos encuentran cada día más dificultades para llevar a cabo una actividad que está acusando la crisis económica y la falta de relevo generacional. Para colmo, la caza no goza del respaldo popular, en buena medida debido a lo que ellos llaman el 'efecto bambi' y al desconocimiento de la labor que realiza este sector.
Fernando González acaba de regresar del Ultra-Trail du Mont-Blanc, la carrera de montaña más dura, en la que todo corredor de ultras quiere participar al menos una vez en la vida. El joven asturiano es "un culo inquieto", que no conoce más límites que los que prueba, por eso este año ha completado lo que sólo 74 corredores en todo el mundo han conseguido: el Grand Slam Marathon, que consiste en realizar una maratón en cada uno de los siete continentes y en el Polo Norte.
No es un gran campeón en el agua, no ha batido récords de pesca, pero sí es cierto que la experiencia de Constancio Herrera, miembro fundador del Club Apnea de Gijón, es la de un luchador que no ceja en su empeño de seguir disfrutando de la pesca submarina tras un trasplante bipulmonar. Algo muy poco frecuente.
Llevan muchos años recorriendo la geografía de Asturias, tiempo más que suficiente para comprobar el precario estado en el que se encuentran algunos de los recursos construidos con dinero público: sendas, museos, aulas de interpretación... Preocupados por la situación actual, un grupo de ciudadanos se constituye como Asociación y propone alternativas que impliquen creación de empleo y la puesta en valor de recursos ya existentes.
Como recuerda Cruz Roja en su campaña 'Ahora más que nunca' se necesita ayuda para paliar los efectos de la crisis económica que se están cebando en los colectivos más desfavorecidos. También ahora, más que nunca, se hace necesario el trabajo de esta institución que lleva más de 140 años ayudando a los asturianos.
La historia de este atleta asturiano comienza de manera sorprendente, gracias a los Juegos Olímpicos de Los Angeles en el año 1984. Ver una carrera de maratón en la que participaba el cántabro José Manuel Abascal, fue el último empujón a un cambio personal y al nacimiento de una larga carrera deportiva: la de José Manuel García-Millariega, también conocido coloquialmente como 'el cartero' de La Fresneda.