Revista Fusión Asturias

Cabrales

Cabrales sabe a queso y a montaña. No en vano guarda en su interior dos de los rasgos más reconocibles de la región: el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu, escenario de grandes gestas del montañismo, y el queso de Cabrales, uno de los Alimentos del Paraíso que cuenta con Denominación de Origen Protegida que ha llevado la gastronomía asturiana más allá de nuestras fronteras. Entre las míticas cimas de los Picos de Europa y las cuevas donde madura el queso, Cabrales tiene un paisaje propio con gastronomía típica, costumbres ancestrales y deportes de aventura.

Bulnes, concejo de Cabrales

Bulnes, entre los pueblos más sorprendentes de Europa

0
La pequeña aldea de Bulnes es uno de los veinte lugares de Europa que han conseguido sorprender gratamente a los viajeros usuarios de la...
Jéssica López, quesera en Cabrales

Jéssica López. Premio Nacional a la Innovación. La Heidi de Cabrales

0
Sus abuelos y sus padres ya hacían el queso Cabrales y de ellos aprendió todos sus secretos. Jéssica López forma parte de la generación de jóvenes que apuestan por la innovación en el medio rural y el Ministerio de Agricultura le ha recompensado, el pasado mes de noviembre, con el Premio Nacional de Excelencia a la Innovación.
Puente La Jaya y río Cares (Cabrales)

Cabrales. Paraíso terrenal

0

Naturaleza virgen, escarpados parajes, profundos valles y misteriosas cuevas donde el queso madura en silencio hacen de este concejo un paraíso a escala real. El turismo en Cabrales tiene múltiples variantes gracias a sus muchos reclamos, personalizando la manera de disfrutar de este entorno natural de reconocido prestigio.
Vista del Picu Urriellu, Cabrales

Cabrales, con mucho gusto

0
Uno de los concejos más conocidos y visitados de Asturias celebra, como todos los años, su Certamen del Queso.
Vista panorámica del Naranjo de Bulnes y el Neverón de Urriellu.

Cabrales. Mirar y mirar

0
El visitante no tendrá tiempo para aburrirse ni un segundo. Y eso incluso sin hacer nada en particular, porque hasta la contemplación es una actividad en sí misma en este concejo asturiano, de nombre conocidísimo gracias a un queso curado en las cuevas de los Picos de Europa, un manjar que ya es una estrella internacional de las cocinas.
Cueva donde se cura el Queso Cabrales

Consejo Regulador del Queso Cabrales. Primero, calidad.

0
Detrás del queso más nombrado dentro y fuera de Asturias, está el trabajo del Consejo Regulador que reúne a ganaderos y queseros en un objetivo común: que el Cabrales siga siendo un estandarte de esta Comunidad, y que responda a la calidad que se exige a un producto de estas características.
Cueva-exposición del Queso de Cabrales

Cueva-exposición del Queso de Cabrales

0
Para conocer las cosas, nada como ir a su lugar de origen. Por eso, en Arenas de Cabrales se puede visitar una cueva-exposición que desvela al visitante todo lo relativo al queso más famoso de Asturias, a través de reproducciones de una cabaña típica de montaña, una quesería actual y una cueva de maduración con formaciones naturales.
Queso de Cabrales

Cabrales, un certamen delicioso

0
El Certamen del Queso de Cabrales, que este año celebra su XLI edición, es una ocasión única para probar uno de los productos más emblemáticos de la región.
cabrales_rutas1

En buena compañía

0
El Parque Nacional de Picos de Europa pone a disposición del público un servicio gratuito de guías. De este modo se pueden realizar varias rutas con mayor seguridad y conocimiento del entorno.
Los Picos de Europa desde La Tenerosa

Cabrales. De las cimas a las cuevas

0
Es el corazón de Asturias. No en vano guarda en su interior dos de los rasgos más reconocibles de la región: el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu, escenario de grandes gestas del montañismo, y el queso de Cabrales, que ha llevado la gastronomía asturiana más allá de nuestras fronteras. Entre las míticas cimas de los Picos de Europa y las cuevas donde madura el queso, Cabrales tiene un paisaje propio con gastronomía típica, costumbres ancestrales y deportes de aventura.

Lo más visto en Concejos