18.3 C
Oviedo
viernes 11, abril 2025

Isabel G. Muñiz

334 PUBLICACIONES
0 COMENTARIOS

Santi Obaya. Por montaña a la carrera

El pasado mes de mayo Santi Obaya revalidó su título de Campeón de Asturias de Carreras por Montaña. Lo hizo tras recorrer 32 kilómetros y superar los 5.900 metros de desnivel que proponía el Trail Alto Aller.

En primera persona. Llarina González. Brigadista en Palestina

Debido a los largos años de asedio y bloqueo por parte del Estado de Israel, en Palestina hace falta de todo para mantener una mínima calidad de vida. Pero, más que ayuda, lo que piden es justicia. La avilesina Llarina González ha formado parte recientemente de una brigada de solidaridad en Cisjordania, para conocer en primera persona la realidad del pueblo palestino.

Herminio, escultor. Desafiando a la física

Entrar en el estudio de Herminio Álvarez, el escultor, es como adentrarse en la dimensión de los imposibles. Imposible que el cuadro de La Última Cena pueda estar reproducido en un grano de arroz, o que piezas de grandes dimensiones mantengan equilibrios inimaginables. Así y todo, su creador es un hombre sencillo que sólo busca responder a sus propios interrogantes.

Vrienden, folk entre amigos

Se conocen desde que eran niños. Juntos descubrieron la música y es ella la que ha dado lugar a un reencuentro que ahora tiene nombre propio: Vrienden. Conseguir con su primer trabajo el premio AMAS al mejor trabajo folk del año les ha confirmado que van por el buen camino.       

‘En nuestro entorno no podemos hablar de hambre, sino de malnutrición’. Antonio Blanco Prieto. Director de Fundación Alimerka.

Una correcta gestión de los excedentes alimentarios y el apoyo a los colectivos más vulnerables son algunas de las cuestiones que preocupan a diferentes organizaciones e instituciones asturianas en su lucha contra la precariedad. Entre las más activas se encuentra la Fundación Alimerka, impulsora de la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición en España. Su responsable es el sociólogo y profesor en la Universidad de Oviedo, Antonio Blanco Prieto.

Un asturiano en la cima del hockey. Toni Pérez

Forma parte de una selección nacional excepcional, la de hockey sobre patines, la que más victorias consecutivas acumula y más títulos ha ganado. Un prodigio que, en lo mediático, pasa con más discreción de la que en justicia merece el que ya es el mejor equipo de hockey de la historia. En sus filas hay un asturiano, el ovetense Toni Pérez.

‘La cooperación no es beneficencia, sino un deber ético y solidario’. Graciela Blanco. Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo

Son momentos difíciles para la cooperación al desarrollo. Conseguir recursos económicos para ayudar a otros países requiere más esfuerzo que nunca. A diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, Asturias sigue -incluso con recortes- decidida a continuar con la línea de solidaridad que le caracteriza. Graciela Blanco, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, explica el trabajo que llevan a cabo, centrado en gran medida en las mujeres.

«Nuestros resultados son llamativos». Inés Fonseca. Presidenta de la Federación de Motociclismo del Principado de Asturias.

Su tiempo libre transcurre entre el sonido de motores, pues es una de las pocas mujeres presidentas de una Federación de Motociclismo. Y vista la minoritaria participación femenina en este deporte, Inés Fonseca se ha propuesto mejorar este dato impulsando desde la Federación Española la puesta en marcha de una comisión de ayuda a las mujeres aficionadas.

Villabona pelea por la reinserción carcelaria. Rosa Fernández, Presidenta de la Asociación de Amigos y Familiares de la UTE de Villabona

La Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de la cárcel de Villabona está dando mucho que hablar. Tras veinte años funcionando con éxito en Asturias, en los que ha conseguido reinsertar a cientos de presos con un modelo carcelario ejemplar, su trabajo diario corre peligro.

Berto Pena, experto en productividad y gestión personal. Consejos para trabajar (y vivir) mejor

Habla de productividad con convicción, y hasta con cariño. Para el gijonés Berto Pena, este concepto tan mal etiquetado es en realidad un pasaporte a una nueva forma de vida, que permite mejorar el trabajo y la vida de las personas. Un antídoto frente a los tiempos actuales en los que las prisas y el estrés figuran en la mayoría de las agendas.

Últimos artículos