Con la campaña 'Exige dignidad' la sección española de Amnistía Internacional pone el acento en las causas de la pobreza y sobre todo en los responsables: gobiernos, organismos internacionales y empresas deberían rendir cuentas por los abusos y las carencias que generan.
Con su propia memoria histórica, Imanol Núñez recupera en La Güelga canciones del movimiento obrero nacional e internacional, haciendo una especial mención a las movilizaciones mineras. Canciones intemporales, en asturiano y en castellano, que la crisis económica y social ha vuelto a poner de actualidad.
Aunque ya es un viejo conocido de los escenarios gracias a otras formaciones, 'Doce maneras de escapar descalzo' es el primer LP en solitario de este músico asturiano, que lleva ya un tiempo paseando por diferentes ciudades españolas. Historias personales y sencillas, que no simples, que suenan especialmente bien en formato acústico.
Como buen montañero, Juan Rionda presume de que su sentido de la orientación le ha sacado de más de un problema. Esa orientación, tan necesaria en la vida como en la montaña, es la que le ha llevado a apasionarse por este deporte y a coger, allá por el año 2000, las riendas de una Federación de Montaña que agrupa a más de cien colectivos. Este 2013 la institución celebra su cincuenta aniversario y regala una buena noticia a los federados: contra la crisis, la licencia baja el precio y aumenta las coberturas.
Toda su vida profesional ha estado ligada al campo, bien ejerciendo como veterinaria, bien asumiendo cargos públicos como el de Viceconsejera de Medio Rural o Directora de Agroalimentación en el Gobierno Asturiano. Como buena conocedora del terreno, es una defensora a ultranza de dignificar el trabajo de ganaderos y agricultores, y afirma categóricamente que en el campo se vive mejor.
Alguna de sus obras están expuestas al público, como la conocida estatua del escanciador de la Plaza del Requexu, en Mieres. Sin embargo, Félix Magdalena afirma guardar el 90 % de su obra para sí. Dibujos, pinturas, esculturas, tallas... cada una es como un hijo al que cuesta independizar, más en el caso de este artista que dice disfrutar del arte por sí mismo.
Han vuelto por la puerta grande. Su primer trabajo, Patrimoniu (Every Good Song, 1999), forma ya parte de la historia de la música tradicional asturiana. Doce años después la Asturiana Mining Company presenta 'Sones por Berto Velasco' (Every Good Song, 2012). Con él han ganado el Premio al Meyor Cantar y representan a Asturias en el Liet International Festival.
Tras años escribiendo -como periodista, como letrista, como autora literaria- Alicia Alvarez publica La aguóloga: un poemario en prosa en el que incide en su particular forma de ver el mundo.
Se dio a conocer con Babylon Chat y ha recorrido España de la mano de la banda de Loquillo. Y por fin se lanza con el disco 'Equilibrio inestable', una apuesta en solitario que ha recibido el reconocimiento de dos premios AMAS 2012 (Mejor letrista y Mejor disco de rock). En él ha buscado ofrecer una voz diferente, donde refleja toda su experiencia vital y musical.
Inauguró el año recibiendo un premio, el del III Concurso de Dramaturgia La Jarra Azul, por su texto 'Twister'. A pesar de la crisis económica y los consiguientes recortes en lo cultural, defiende a capa y espada el trabajo de los profesionales del teatro asturiano.