En España no hay dos grupos como éste. Su peculiaridad es que todos los miembros de cada equipo –piloto, dos bomberos y médico- son rescatadores, y todos tienen preparación sanitaria. Son, además, especialistas en montaña y perfectos conocedores del terreno en el que se mueven. Por sus 25 años de actividad, el Principado otorga la Medalla de Plata del Principado al Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias.
Ventanas que recogen la luz solar y la convierten en energía para el edificio, móviles que se recargan sin necesidad de enchufarlos, medicamentos que atacan directamente a las células enfermas... La nanotecnología permite crear materiales a medida, con las características que más se ajusten a las necesidades del entorno. Para el investigador Amador Menéndez, ésta es una tecnología que puede revolucionar nuestro futuro.
Íntimo, sugerente, enérgico... varios son los calificativos que se escuchan del sonido Losone, en un intento por clasificar una música que, aunque se alimenta de fuentes conocidas, sueña con mantener un estilo propio.
Es un arma antigua para cazar a pequeña escala, un entretenimiento asociado a guajes revoltosos y más recientemente el meollo de una competición que tiene su propia liga y nada menos que cinco clubes en Asturias que defienden la dignidad deportiva del tiro con gomero. Quien sabe si, apuntando alto, en un futuro veremos tirachinas en los Juegos Olímpicos.
Desde una línea continuista, Ramón Rodríguez Álvarez toma la presidencia del Real Instituto De Estudios Asturianos. El momento presupuestario es difícil, así que en sus manos está buscar fórmulas viables para abrirse a la sociedad asturiana, incluso fuera de nuestras fronteras.
Paula Rojo está viendo cómo se cumplen sus sueños. Su imagen, la de una joven sencilla y natural que presentaba sus propias canciones con un ukelele, sorprendió a todos dentro y fuera del programa televisivo La Voz. En apenas tres meses, la joven asturiana pasó de ser una perfecta desconocida a entrar por la puerta grande en el mundo de la música.
Mientras no le llegue una jubilación que espera con ansia, se le puede encontrar en el IES nº1 de Gijón, donde prepara las fórmulas alquímicas que consiguen engatusar a los alumnos de secundaria con las bondades de Quevedo -uno de sus predilectos- y de muchos otros nombres clave de las letras españolas. Su objetivo: convertir a sus alumnos en lectores devotos, enganchados a los libros de por vida.
El fracking o fractura hidráulica levanta pasiones, a favor y en contra. La controversia sobre la extracción de los llamados hidrocarburos no convencionales abre la lucha por el subsuelo, pero el debate está lejos de ser soterrado. Los ecologistas ponen el grito en el cielo por los riesgos de esta técnica, mientras que otras voces afirman que no se puede despreciar un recurso que está al alcance de la mano. En Asturias el boom no ha llegado con la fuerza de otras regiones, pero ya se están tramitando varios permisos.
Junto al fotoperiodista Javier Bauluz se ganaron el nombre del 'dúo dinámico': siempre juntos, siempre presentes en los momentos más importantes de la huelga de la minería en 2012. Frente al silencio informativo que caracterizó aquellos días, #resistenciaminera se presenta como una recopilación de fotos y vídeos, sin comentarios ni prácticamente edición, que queda como un documento para la memoria.
Wilón De Calle, el Padre Karras, El Tamar y Txolo Gioberti: cuatro veteranos de la escena musical asturiana y española se unieron en 2009 para crear Los Izquierdos. Ahora se estrenan con 'Que trabajen las máquinas', donde demuestran que lo suyo es el rock; a partir de ahí, puede pasar cualquier cosa.