19.7 C
Oviedo
lunes 25, agosto 2025

Mariló Hidalgo

472 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

100 días de soledad. José Díaz, protagonista y director del documental

Quiso robar tiempo a la muerte y se metió de lleno en esta aventura: pasar cien días en la absoluta soledad de una cabaña del Parque de Redes sin luz, sin teléfono, sin ordenador, sin reloj. Allí creó una especie de paraíso íntimo donde vivió con plenitud su particular historia de amor con la naturaleza. La experiencia quedó recogida en este documental que cuenta con reconocimiento internacional y que podremos disfrutar en las salas de cine a partir del mes de marzo.

Inmatriculaciones: El patrimonio oculto de la Iglesia

La Plataforma Recuperando, que agrupa a una veintena de organizaciones civiles del territorio español, denuncia la apropiación masiva de bienes de dominio público por la Iglesia católica y crea un frente para movilizar a la sociedad e instituciones para su recuperación. En Asturias se investiga el alcance de estas inmatriculaciones.

El derecho a la vivienda, en crisis

El último informe de Amnistía Internacional es contundente: El derecho a la vivienda en España está en crisis. Tan solo en 2016 hubo 34.193 desahucios de viviendas por impago de alquiler, además de 26.397 desalojos hipotecarios. El Gobierno en vez de tomar medidas ha dado pasos hacia atrás facilitando la especulación. Es momento de exigir soluciones.

Asturias solidaria. Nuestros héroes anónimos

En un mundo donde el dinero parece ser la medida de todas las cosas, hay personas que consiguen abstraerse de esa aparente realidad en la que estamos inmersos, tomar distancia y mirar alrededor para ver que se requieren alternativas.
Hombres y mujeres comprometen su vida, su tiempo, sus conocimientos y esfuerzos para cambiar esta sociedad por otra más humana y justa. Muchas personas necesitan ayuda y otras sencillamente quieren darla. Son nuestros héroes anónimos.

Alberto Díaz, presidente del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias. Amor por la profesión

Recientemente ha asumido la presidencia del Gremio de Artesanos Confiteros de Asturias, un cargo que le deja muy poco tiempo libre pero que desempeña con una energía desbordante. Alberto Díaz es pasión e ilusión a partes iguales, ingredientes que para él son vitales en la formación de futuros profesionales.

Héctor Moro. Ultrafondista

Incluido en el reportaje de Asturias solidaria, nuestros héroes anónimos (Ver Reportaje)

El cambio climático bate nuevos récords

Cielos despejados, altas temperaturas, algo de nubosidad pero pocas lluvias. El buen tiempo nos acompaña. Una situación valorada muy positivamente por el ciudadano y por el sector turístico, que de seguir así puede costarnos cara a corto y medio plazo.

Economía colaborativa. El poder del compartir

Tras décadas de consumo desmesurado y derroche nos hemos dado cuenta de que lo importante no es tener, sino compartir. Esto al menos es lo que propone la economía colaborativa. Una verdadera revolución en el seno de nuestra economía capitalista que tiene sus luces y sus sombras.

‘Enganchados’ al móvil

Los móviles actuales nos permiten hacer un montón de gestiones, tantas que al final apenas los utilizamos para recibir y enviar llamadas. Ver vídeos, hacer fotos, escuchar música, jugar o navegar por internet son cosas impensables hace años que hoy tenemos al alcance de la mano. Pero en ocasiones deja de ser una herramienta y pasamos a depender de este pequeño dispositivo. Asturias es la segunda comunidad con más adictos al móvil.

Comité de Bioética del Hospital de Jarrio. Ética para todas las edades

Rosa Mesa es administrativa y María Eugenia Llaneza microbióloga, ambas además de trabajar en el Hospital de Jarrio forman parte del Comité de Bioética del Área Sanitaria I. Un órgano desconocido para la mayoría, que tiene como objetivo colaborar con los profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud, en la resolución de conflictos éticos que puedan surgir durante la asistencia sanitaria. Sus recomendaciones no vinculantes, sirven de asesoramiento para la toma de decisiones. Este Comité desarrolla más actividades.

Últimos artículos