9.2 C
Oviedo
sábado 19, abril 2025

Mariló Hidalgo

456 PUBLICACIONES
3 COMENTARIOS

Accidentes, ¿se pueden evitar?

La siniestralidad vial es un problema que preocupa a todos. Por segundo año consecutivo ha aumentado el número de víctimas en accidentes de tráfico en las carreteras durante los meses estivales. La mayor parte son debidos a errores humanos y, por tanto, evitables.

Darío Díaz. Economista. ‘El futuro gobierno deberá hacer frente al gran problema de las pensiones’

El discurso dominante nos repite una y otra vez que las pensiones peligran y que habrá que realizar más recortes. Deteriorar y desprestigiar el sistema público es el primer paso para introducir el negocio bancario de las pensiones privadas; pero hay otras alternativas. El economista del Gabinete Técnico de CCOO, Darío Díaz, se sorprende de que este tema no esté encima de la mesa de nuestros políticos, como uno de los mayores problemas del momento.

Macroeconomía y economía ‘real’

A menudo nos llegan informaciones del Producto Interior Bruto, la tasa de paro, las exportaciones, o el Índice de Precios al Consumo. Es la macroeconomía, los valores que hablan de las finanzas de un país. Pero a veces, como ocurre en estos momentos, estos datos dicen una cosa y el ciudadano de a pie percibe otra. Lo 'macro' parece ir bien, mientras que la economía 'real' continúa sumida en la crisis.

Ángela García, presidenta de la Asoc. Mujeres Jóvenes de Asturias. Campaña ‘No Seas Presa De la Talla’.

Las campañas de publicidad nos enseñan cada temporada cuál es el ideal de belleza femenino a seguir. Un modelo basado en la delgadez y en la perfección: hay una talla adecuada, debemos estar guapas, ir a la moda, depilarnos, no existen las líneas de expresión, no hay kilos de más...

Cómo nos vigilan: espacio público, espacio privado

Las nuevas tecnologías han producido grandes cambios en nuestras vidas y en el mundo, tanto a nivel económico, laboral o cultural, como en lo cotidiano y privado. Su impacto en general ofrece nuevas oportunidades pero también genera efectos negativos: la recogida de información sensible que puede vulnerar nuestra intimidad al multiplicarse datos, controles o estadísticas. ¿Cuánto saben de nosotros empresas y gobiernos?

Un pueblo para sembrar sueños: movimiento neo-rural

Es una tendencia minoritaria pero creciente. Silenciosa pero continua. La vuelta al campo es un fenómeno que se extiende y atrae a personas de todo tipo. La crisis y la búsqueda de oportunidades están haciendo atractivo el medio rural para unos, para otros es la posibilidad de poner en marcha una nueva forma de vida en contacto con la naturaleza. Se les llama neo-rurales.

Nínive Alonso. Terapeuta filosófica. ‘La filosofía tiene que ayudar a las personas. Es su compromiso y su deber’

La filosofía no es teoría, sino práctica. Sobre esa base Nínive Alonso (Gijón, 1985. Licenciada en Derecho y Graduada en Filosofía por la Universidad de Oviedo) desarrolla un método de terapia para ayudar a los pacientes 'a superar sus miedos y conseguir una vida plena y satisfactoria'.

José Luis López Somoano. El ironman riosellano

Un Ironman es una variedad de Triatlón, la más exigente. Un recorrido de 226 kilómetros repartidos en tres disciplinas: carrera a pie, natación y bicicleta.

Rosa María Calaf. Periodista. ‘Me preocupa la permanente negatividad que se refleja en los medios. Ese ‘todo va mal’ no es real’

A través del televisor se coló en nuestros hogares con sus crónicas desde Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma o la zona de Asia-Pacífico. En sus cuarenta años de profesión, esta periodista de pelo rojo con mechón plateado ha llegado a contarnos -micrófono en mano- lo que ocurría en más de ciento sesenta países.

Asturias con los refugiados

Europa, una vez más, mira hacia otro lado en el tema de los refugiados. El acuerdo firmado con Turquía, según el cual este país se compromete a aceptar la devolución de personas que crucen a las islas griegas, siempre que la UE se haga cargo de los costes de repatriación, pone en evidencia la pasividad de los líderes europeos frente a esta grave crisis humanitaria.
La falta de respuesta política contrasta con la solidaridad mostrada por millones de ciudadanos que muestran su indignación. Asturias es una de las comunidades preparadas para acoger a refugiados.

Últimos artículos