13 C
Oviedo
miércoles 1, octubre 2025

Anabel Montes Mier, ONG EMERGENCY: “No están consiguiendo frenar a la Flotilla Global Sumud”

Lo más leído

Más del autor /a

El 31 de agosto partía del puerto de Barcelona la mayor misión humanitaria civil y marítima de la historia. Una iniciativa promovida por personas cuyo único objetivo es llevar ayuda a Gaza y abrir un corredor humanitario que rompa el cerco de Israel. La Flotilla Global Sumud es sinónimo de esperanza, cambio y libertad para el pueblo palestino.

Anabel Montes lleva años trabajando en el Mediterráneo. Para ella es imposible mirar hacia otro lado cuando has abierto los ojos. A bordo del Life Support de EMERGENCY como jefa de misión, Ani, con su característica melena azul, habla de libertad, de justicia y de esperanza para el pueblo palestino. También de la responsabilidad y la implicación de una parte de la humanidad que ha decidido decir basta frente al asesinato de miles de personas inocentes que, lo único que desean, es vivir en paz en su tierra. Frente a la inacción de los gobiernos, la movilización ciudadana es el recordatorio de que otra realidad es posible.

El Life Support es el buque de búsqueda y rescate desde el que trabaja la ONG italiana EMERGENCY y que acompaña a la flotilla como soporte vital de emergencia brindando apoyo médico y logístico crítico. Tras acompañar a los aproximadamente 45 barcos que la forman con sus más de 532 personas a bordo, se retirarán para no dejar desatendido la parte del Mediterráneo en la que normalmente operan.

El Life Support de EMERGENCY brinda asistencia a los barcos de la Flotilla Global Sumud.
El Life Support de EMERGENCY brinda asistencia a los barcos de la Flotilla Global Sumud.

-¿Cómo estáis?
-La motivación es muy alta. El objetivo es muy grande y el cansancio merece pena. La verdad es que desde que hubo el ataque con los drones en la noche antes de parar en Creta y desde que zarpamos, no ha vuelto a haber ningún tipo de ataque ni incidente. Evidentemente hay una presión muy alta y una presencia grande de drones todas las noches. Esto es habitual, solo que nunca se sabe a quién pertenecen, si son “amigables” o potencialmente peligrosos. También hay una presencia muy alta de barcos militares. Nosotros pararemos y estaremos a la espera que los barcos de la flotilla lleguen, en standby, porque el barco con el que trabajamos es el que utilizamos para hacer operaciones de rescate en el Mediterráneo y no nos podemos arriesgar a perderlo porque, si no, tenemos que parar el trabajo que hacemos de manera habitual.

-¿Cuál es la razón por la que navegáis?
-Los motivos y los objetivos por los que esta flotilla existe son, en primer lugar, abrir un corredor humanitario que permita el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Esto no está permitido por parte del gobierno de Israel con lo cual, el otro objetivo de esta flotilla para poder entregar esa ayuda humanitaria es romper el bloqueo ilegal por parte de Israel. El tercero, evidentemente, es hacer una denuncia pública internacional por parte de personas civiles de cómo las instituciones y los gobiernos han permitido llegar a este punto. Desde el momento en el que no han decidido parar o no han hecho ningún tipo de acción realmente efectiva para detenerlo, es la población civil la que ha decidido unirse y mostrar de manera inequívoca que es posible hacer algo si de verdad se quiere. La flotilla está demostrando todo lo que realmente se puede hacer cuando la gente se une debido a la inacción directa de las personas que forman los gobiernos, que son aquellos que tienen el poder y la capacidad de hacerlo.

«Lo que hacemos no está permitido por el gobierno de Israel con lo cual, el otro objetivo de esta flotilla para poder entregar esa ayuda humanitaria es romper el bloqueo ilegal por parte de Israel»

El Life Support de EMERGENCY brinda asistencia a los barcos de la Flotilla Global Sumud.

-Esta flotilla, ¿representa a la humanidad que dice basta?
-Absolutamente. Representa el significado puro de la palabra humanidad y de la palabra solidaridad entre las personas y los pueblos, independientemente de cualquier origen, pensamiento o ideología. Simplemente es humanidad absoluta que se moviliza frente a lo que está sucediendo en Gaza.
Desde hace infinidad de años, aunque evidentemente se ha recrudecido estos dos últimos años, es una situación que bien sabemos está ocurriendo desde hace muchos años.

-¿La voluntad de un pueblo puede cambiar la historia?
-Yo creo que hay varios ejemplos en la historia de la humanidad de cómo esto ha sido así. Lo que está ocurriendo ahora es un momento histórico. Ahora mismo creo que estamos ante un momento en el que las cosas están cambiando. Evidentemente, no me atrevo a decir que vaya a ser un cambio inmediato en cuanto a la posición de Israel sobre el pueblo palestino, pero lo que sí está claro es que está habiendo un movimiento de pensamiento mucho más allá de lo que existía hasta la fecha.

«ha llegado gente de cualquier parte del mundo, credos e incluso de ideologías diferentes. Esto me gusta remarcarlo siempre mucho porque se suele decir y pensar que esto es un movimiento más de izquierdas»

-¿Qué poder tiene que personas comprometidas con sus semejantes que están sufriendo digan: estamos aquí y no vamos a permitir la indiferencia?
-Aquí no están solamente personas que llevan muchísimos años concienciadas de que el pueblo palestino merece tener de nuevo su soberanía y ser libre, sino que ha llegado gente de cualquier parte del mundo, de muchas edades, credos e incluso de ideologías diferentes. Esto me gusta remarcarlo siempre mucho porque se suele decir y pensar que esto es un movimiento más de izquierdas. Hemos visto cómo en este último mes, mucha gente que puede pertenecer a una ideología algo más conservadora, se está levantando contra lo que pasa porque lo que está sucediendo va mucho más allá de eso. Creo de manera total que, como ya se ha demostrado muchas otras veces, es total y absolutamente posible que personas con formas de pensar diferente, se puedan unir e iniciar juntas un movimiento. Este es otro de los motivos por el cual estamos yendo hacia delante con fuerza.

-“Una flota humanitaria y pacífica”. ¿Personas salvando a personas?
-Sí, absolutamente. Ahora mismo hay personas de unas 47 nacionalidades que forman parte de la flotilla y que no se conocían entre ellas. Esto a mí me llama poderosamente la atención y me da todavía más motivación y esperanza. Es gente que ha decidido dar un paso adelante, dejar atrás sus vidas temporalmente y embarcarse con desconocidos con los que comparten un único objetivo de libertad para un pueblo que está oprimido. Están yendo hacia adelante en una situación que conlleva unos riesgos muy altos simplemente en pos de lanzar un mensaje de esperanza enorme al mundo.

«Cualquiera que tenga miedo de unos barcos con personas que llevan alimentos y ayuda médica básica y necesitEn decir que somos terroristas, a lo que más miedo tienen es al mensaje que estamos llevando de libertad»

El Life Support de EMERGENCY brinda asistencia a los barcos de la Flotilla Global Sumud.

-Realmente, ¿sois peligrosos?
-Supongo que depende a quién le preguntes. Para aquellos que quieren seguir permitiendo una situación que es cruel, aquellos que quieren seguir permitiendo el asesinato y la masacre de miles de personas; los que quieren seguir manteniendo adelante un bloqueo ilegal y creen que su opinión está por encima de cualquier ley internacional, incluida la de los Derechos Humanos. Por supuesto, todos ellos, te dirán que somos tremendamente peligrosos. Evidentemente, cualquiera que tenga miedo de unos barcos con personas que llevan alimentos y ayuda médica básica y necesiten decir que somos terroristas, a lo que más miedo tienen es al mensaje que estamos llevando de libertad.

-¿Para quién sois amenaza?
-Indiscutiblemente para los que quieren que no haya ningún movimiento y todo siga igual. Para todos aquellos que realmente quieren que siga habiendo violencia y represión. Todos los que no quieren que la gente sea libre, estarán en contra de cualquier movimiento que busque precisamente la paz.

-¿Hay más opciones que la movilización ciudadana?
-Claramente, sí. De hecho, las últimas semanas hemos visto de manera especial cómo por la presión popular, social y porque se está produciendo un levantamiento de gente de diversos países a nivel civil, se están generando movimientos políticos. Estamos viendo cómo diversos países están enviando naves militares para acompañar una flotilla humanitaria, lo cual es, entre comillas, reconocerla como una institución a proteger. Para mí esto es realmente el inicio de una victoria y demuestra que se puede hacer y que el pueblo podemos presionar para que pasen estas cosas.

«Estamos viendo cómo diversos países están enviando naves militares para acompañar una flotilla humanitaria, lo cual es, entre comillas, reconocerla como una institución a proteger»

Misión del Life Support de EMERGENCY con la Flotilla Global Sumud.
Misión del Life Support de EMERGENCY con la Flotilla Global Sumud.

-En una sociedad justa y valiente, ¿un movimiento como este tendría sentido?
-Todas las personas que forman parte de la flotilla lo han hecho de forma independiente, asumiendo todos los riesgos y esto no debería ser así. Esta flotilla no debería haber existido jamás porque, realmente, llegamos a este punto por la inacción de los gobiernos, por lo que no han hecho. Más allá de eso, cada persona es libre de decidir hasta dónde quiere llegar.

-Que representantes de muchos países abandonasen la Asamblea General de la ONU en Nueva York cuando Netanyahu iba a intervenir, ¿se puede interpretar como que algo está cambiando?
-Es algo inconcebible que se le haya permitido ir a ONU a dar un discurso. Evidentemente, no creo que esto haya sucedido solamente porque la flotilla está navegando rumbo a Gaza. Realmente hay gente que lleva luchando durante muchos años y hay una gran cantidad de manifestaciones masivas en todo el mundo que, cada vez, se hacen más visibles. Sí que es cierto que esta unión tan fraternal entre personas de todo el mundo unidas en un mismo barco, podemos decir que ha hecho abrir los ojos a muchas personas o ha forzado a abrirlos a aquellos que no querían mirar. Ya no sólo estamos hablando del hecho de lo que me has comentado ahora, sino también de la gran cantidad de empresas que están dejando de trabajar con Israel, de todos los boicots que están haciendo su efecto, ya sea a nivel deportivo, como vimos con la Vuelta Ciclista en España o que ahora mismo también los han bloqueado en Italia. Cómo la UEFA se está planteando echarles fuera o el que Microsoft les haya cerrado el acceso a las nubes de información donde tenían vía libre para poder vigilar a los palestinos. Algo se siente y está cambiando. La esperanza que seguimos teniendo es que esto llegue de verdad a materializarse y no se quede solamente en una ilusión.

-¿El posicionamiento frente al genocidio es algo que puede mantenerse al margen de la música, el deporte o cualquier otro tipo de acto que tenga que ver con la sociedad?
-Lo único que te puedo comentar al respecto es que, si se deja al margen una parte, hay que dejar al margen todo. No vale que para unas cosas se diga sí y para otras no. De la misma manera que, en su momento, se eliminó de eventos deportivos y musicales a Rusia por el tema de Ucrania, y se hizo de un día para otro, en este caso no se ha hecho. Lo que no sirve es el doble rasero. Aparte de eso, yo personalmente opino que ningún movimiento puede estar nunca al margen de la política. Eso no existe, pero evidentemente, si alguien quiere hacerlo, o se hace para todos o para ninguno.

«No vale que para unas cosas se diga sí y para otras no, (…) no sirve el doble rasero. Personalmente, opino que ningún movimiento puede estar nunca al margen de la política»

-¿Toda pequeña acción cuenta cuando se habla de un genocidio de este calibre?
-Una cosa ínfima siempre tiene mucha repercusión. Como bien sabemos, muchísimas cosas pequeñitas acaban haciendo un millón. Somos mucho más fuertes cuando estamos juntos y, si remamos en la misma dirección, llegamos mucho más lejos.

-¿Qué significa que miles de personas quieran vivir libres en su territorio, en su tierra?
-Yo creo que es un derecho soberano que todos los pueblos tienen que tener en su tierra y tiene que estar permitido como así también se dice a nivel legal. Los Derechos Humanos son para todas las personas más allá de quiénes sean, de dónde o de cuáles son sus motivos. Todas las personas tienen el mismo derecho a vivir libres, sin miedo a ser asesinados y poder tener acceso a la misma vida que tenemos cualquier otra persona en otro lado del mundo, independientemente del color, la nacionalidad, su origen o cualquier otra situación.

-¿El amor gana el odio?
-Siempre. El amor es más fuerte que el odio en cualquier estado. Obviamente, la flotilla tiene un mensaje muy claro y es muy importante lo que está haciendo, pero no hay que dejar de dar valor a la cantidad de movilizaciones que están ocurriendo en todos los países del mundo. No solamente es la flotilla, es cada persona que, a nivel individual, decide salir a la calle, poner una bandera en su balcón, ir a todas las manifestaciones, hablar en las redes sociales y visibilizar constantemente todo esto que está sucediendo. Eso también es el peso fuerte que da fuerzas a la flotilla, pero, sobre todo, da fuerzas al pueblo palestino que son los protagonistas reales de esta historia.

«es de agradecer que se siga el día a día de la flotilla; para nosotros es muy importante y es una pasada ver cómo se está movilizando el mundo, pero, por favor, que no se olvide que los protagonistas de esta historia son el pueblo palestino»

Anabel Montes Mier, jefa de misión a bordo del Life Support de EMERGENCY, barco de apoyo a la Flotilla Global Sumud

-¿Se puede juntar en una misma frase, Gaza y libertad?
-Eso es lo que queremos llevar adelante. Que Gaza sea sinónimo de libertad.

-¿Qué pensáis que sucederá cuando todo esto concluya?
-Queremos abrir ese corredor, esa puerta a la esperanza. Esperemos que, realmente, sean capaces de llegar a tierra o, por lo menos, lo más cerca posible y que lo hagan de una manera pacífica, sin ningún tipo de ataque ni interceptación. Yo creo que va a ser una de las victorias más bonitas que puede haber en el mundo a día de hoy.

-¿Qué se ha generado entre vosotros?
-Cada barco es su propio universo y vive sus propias situaciones, aunque, al final, estamos todos juntos de una u otra manera. Independientemente de lo que pueda pasar, lo importante es que a pesar de todo lo que ha sucedido desde que los barcos que salieron de Barcelona, de los problemas con la mala mar, de los ataques en Túnez y antes de llegar a Grecia, de los retrasos, de la gran cantidad de desafíos logísticos que se llevan asumiendo todos estos días, todas y cada una de las personas y todos y cada uno de los barcos, estamos navegando juntos hacia adelante. Para mí eso es lo único que importa. No están consiguiendo frenar este mensaje y no están consiguiendo frenar a la flotilla.

«Me resulta imposible no pasar a la acción. Cuando abres los ojos a algo, no los puedes volver a cerrar»

-¿Que mantengamos la mirada en vosotros garantiza vuestra seguridad y no permite el olvido?
-Para nosotros es importante que todos mantengan sus ojos sobre Gaza. Lo principal es recordar que los protagonistas son ellos. Realmente es de agradecer que se siga el día a día de la flotilla; para nosotros es muy importante y es una pasada ver cómo se está movilizando el mundo, pero, por favor, que no se olvide que los protagonistas de esta historia son el pueblo palestino. Son ellos los que merecen toda la atención y que sean escuchados de verdad. Que las personas seamos altavoces de sus palabras, pero no las hagamos nuestras y nos convirtamos en el centro de algo que están sufriendo ellos.

-¿Qué es lo que te hace seguir en esta lucha?
-A mí, personalmente, me resulta imposible no pasar a la acción. Cuando abres los ojos a algo, no los puedes volver a cerrar. Puede que haya gente que decida mirar para otro lado y seguir con su vida, es totalmente legítimo y respetable, pero yo creo que si puedo aportar algo que sea de utilidad en algún lugar, lo haré siempre que pueda. Si en el futuro yo necesito ayuda, me gustaría que alguien lo hiciera por mí. Creo que es la definición de solidaridad entre personas.

-¿Qué significado cobran para ti ahora palabras como solidaridad o libertad?
-Cobran un significado real. Dejan de ser palabras bonitas que se dicen en muchas ocasiones para dar un mensaje efímero o para escribir sin actuar. En este momento cobran un significado totalmente real y plausible que se puede sentir y tocar.

-El Mediterráneo para ti es un viejo conocido. Ahora mismo, ¿lo ves con otros ojos?
-Mi mirada sobre el Mediterráneo ha cambiado muchísimo durante estos diez años. Evidentemente, es denunciable que siga sucediendo lo mismo día tras día. Aunque cambien las formas, los motivos, las situaciones administrativas y las respuestas o falta de ellas por parte de los gobiernos, lo que sucede sigue siendo total y absolutamente terrible e inaceptable. Sea en el Mediterráneo Central, donde yo habitualmente trabajo, o en el Mediterráneo Oriental donde estamos ahora con el pueblo palestino. Lo que está claro es que los Derechos Humanos tienen que ser para todos. Y por eso sigo y seguimos en el Mediterráneo. El espíritu de este mar, siempre fue y sigue siendo el del intercambio de culturas. Quieren impedirlo, pero eso no lo van a poder borrar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos