La gastronomía asturiana tiene mucho que ofrecer, porque dispone de muchos y muy variados productos de una calidad reconocida no sólo en nuestro país, sino también en el ámbito internacional.
La gastronomía es uno de los motivos más importantes por el que los turistas visitan Asturias. Por ello, el Principado puso en marcha el pasado año el Plan de Competitividad del Turismo Gastronómico de Asturias. Bajo sus alas se han desarrollado diversas actividades en torno a las recetas y productos únicos de esta tierra.
Es un hecho que año tras año, quien quiera probar el mejor arroz con leche de la región tiene que dejarse caer por el concejo de Cabranes, perteneciente a la Comarca de la Sidra. El momento: la celebración de su apreciado Festival del Arroz con Leche, que este año celebra su trigésima primera edición. Este año la cita será el 9 de mayo en Santolaya de Cabranes, como es habitual, dentro del contexto de las Fiestas de San Francisco, que se celebran del 7 al 9.
Pocos saben que Asturias es la mayor mancha quesera de Europa. En el Principado existen más de cuarenta variedades de quesos de elaboración tradicional. Esa variedad y diversidad se ha producido porque las dificultades de comunicación que históricamente existieron en el territorio hacían muy difícil el contacto entre unas aldeas y otras, entre unos valles y otros. Cada lugar elaboró así un tipo de queso diferente al de la zona de al lado.
En 1986 nacía en Turín (Italia) una asociación que pretendía recuperar el arte de comer sin prisa y defender una alimentación sana. Este movimiento internacional ha encontrado en Asturias grandes defensores de su filosofía, como Lluis Nel Estrada, director gastronómico de Terrastur.
El presidente de la Academia de Gastronomía Asturiana desarrolla una reconocida labor como divulgador de la cocina de nuestra tierra. Autor de numerosos libros sobre el tema y crítico gastronómico, su última obra ha sido premiada recientemente por la Real Academia Gastronómica de España.
Este mes de febrero se celebran las XIII Jornadas Gastronómicas de la Matanza, declaradas Fiesta o Actividad de Interés Turístico Regional. Pero los productos del cerdo no son los únicos típicos del concejo: en julio también tiene lugar el Certamen del queso de Los Beyos.