La investigación público-privada es una gran estafa

Andrea Ariznavarreta
Andrea Ariznavarreta
Andrea Ariznavarreta es estudiante de ingeniería y se dedica a esto porque "descubrí que solucionar problemas mediante aplicaciones tecnológicas era algo que me llenaba. Y no, no prefiero hacer otra cosa, es lo que me gusta y a lo que me quiero dedicar".

Más del autor /a

Lo más leído

Hoy vengo con algo que me reconcome desde hace bastante tiempo. Algo que siempre me hizo ilusión hasta que me he quitado la venda de los ojos. Honestamente me duele escribir esto, pero quiero contar la verdad, aunque duela.

Desde pequeña siempre me ha gustado crear, saber el porqué de las cosas e investigar. Tras pasar la etapa escolar, vengo disfrutando de una beca en temas de investigación biomédica (mi gran pasión) y me considero muy afortunada. Hasta aquí suena idílico, ¿verdad?

- PUBLICIDAD -

El problema viene con la financiación y los intereses de las investigaciones. Independientemente de que dicho dinero venga de la parte pública o privada (siempre hay parte privada detrás). A los investigadores se les “anima” a centrar los proyectos únicamente en aquellos que son interesantes bien para la empresa o para el Estado, ya que detrás siempre hay unos intereses (económicos, sociales, …). Nunca, salvo contadas excepciones, los artículos científicos y demás investigaciones van a ser 100% libres.

En mi caso, he visto manipulación estadística, también de pruebas realizadas, así como la omisión de datos para que salga lo que tiene que salir.

Te venden soluciones citando multitud de estudios que en gran parte suelen estar mal hechos, solo para ensalzar aquello que te ofrecen. Otra es introducir miedo en la población: porque los estudios científicos dicen…

Las pocas investigaciones que hay realmente con descubrimientos importantes sin intereses detrás o realizados “a buena fe” para beneficio de la sociedad son la mayoría vetados, censurados o los esconden en la profundidad de internet para que el usuario de a pie no se entere.

- PUBLICIDAD -

Y todo esto en un país donde no se financia la investigación tanto como en otros.

Me siento en incoherencia con parte de lo que hago, aunque hay otras cosas (formación, divulgación) que sí se hacen como deberían y de lo que si me siento orgullosa.

Dicho esto, enhorabuena a quien haya llegado hasta aquí, esté o no de acuerdo con lo que relato. Porque estas cosas no son fáciles de recibir. Y animo a que se cuestione todo lo que uno lee, escucha o recibe, para sacar sus propias conclusiones.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

- PUBLICIDAD -
Andrea Ariznavarreta
Andrea Ariznavarreta
Andrea Ariznavarreta es estudiante de ingeniería y se dedica a esto porque "descubrí que solucionar problemas mediante aplicaciones tecnológicas era algo que me llenaba. Y no, no prefiero hacer otra cosa, es lo que me gusta y a lo que me quiero dedicar".

Más del autor /a

DEJA UN COMENTARIO

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos