17.8 C
Oviedo
viernes 26, septiembre 2025

Asturias se vende, para no vivir

Pepo Maralva
Pepo Maralvahttps://pepomaralva.com/
Pepo Maralva es docente FPE Hostelería y Turismo, Educador ambiental y dinamizador comunitario. Se considera un afortunado: este asturiano tuvo la suerte de nacer y criarse en un pueblo, en una familia que vivía de la agricultura y la ganadería.

Lo más leído

Más del autor /a

Hay que ver lo cara que está la vida últimamente… y la vivienda ni te cuento. Encontrar un alquiler se está volviendo una gimkana de escasa oferta y elevados precios. Cuesta encontrar un hogar y en ocasiones hasta una habitación compartida.

El alquiler ha subido en los últimos cuatro años, según las estimaciones de portales inmobiliarios como Idealista y Fotocasa, de media casi dos euros por metro cuadrado (1,87 €). Concejos como Mieres o Avilés, han notado un aumento de entre 1 y 1,3 € el metro cuadrado, frente a otros como Cangas de Onís o Llanes que subieron 2,2 y 2,7 € respectivamente. Hay que tener en cuenta que estos importes son puras medias aritméticas y se contemplan los precios de todo el concejo. A priori no supone mucho, pero si lo multiplicamos pon un piso medio de 65 metros cuadrados, nos encontramos con una subida de más de 120 € al mes, sin contar extras como plaza de garaje o trastero. De pagar 450 € al mes a casi 600 €, en el mejor de los casos.

Siguiendo el ejemplo del artículo publicado en La Voz de Asturias, alquilar un piso en Gijón ciudad, supone un desembolso medio superior a los 840 € mensuales. Un 24% más que el año anterior.

Hoy no existen alquileres en ningún portal inmobiliario por menos de 550 € al mes, para un apartamento de 45 metros en localidades relativamente cercanas a los principales núcleos. Aún con todo, Asturias sigue siendo una de las comunidades con los precios de vivienda más bajos del país.

Si tu intención es adquirir una propiedad en una edad frontera, digamos los 35 años, aún tienes posibilidad, pues los bancos te consideran joven y el Estado te puede echar un cable con diversas ayudas. En cualquier caso, espero te hayas aprovisionado bien de ahorros, pues la media actual ronda en treinta mil euros en concepto de entrada y gastos para algo modesto.

Si tienes 36 años o más, estás jodido. Te salva tener pareja y convivir con sueldos medios, pero no te despistes mucho. Ten el mismo montante ahorrado, quizá un poco más, por aquello de la edad, los préstamos hipotecarios y tal y cual. Tampoco te lo pienses mucho, cada mes que pasa los precios aumentan y el número de viviendas disminuye.

¿Qué está pasando con la vivienda?

Asturias está de moda y tu cuerpo lo sabe. De Semana Santa en adelante, toda la comunidad parece Parque Principado en un festivo. Las nuevas conexiones, tanto por avión como por tren pita favorecen las visitas. Solo hay que arrimarse a la estación de Renfe de Oviedo o de Gijón y ver la cantidad de pasajeros que deja y lleva.

Caminar por Oviedo resulta hasta molesto de la cantidad de gente que hay. Comer en cualquier zona céntrica se vuelve complicado, ya no solo por la disponibilidad de mesas, también por el trato. Hace tiempo que se percibe, sin mayor dificultad, ese tufillo a degradación turística en la atención, la calidad y los precios.

Ante el aumento masivo y, a mi parecer descontrolado, del turismo hay quien ve oportunidad en ganarse les fabes con los recursos que dispone, véase el piso vacío de los padres que retornaron al pueblo tras la jubilación, o la casa de güelita que le metieron cuatro muebles recuperados de Rastro Reto y dos cortinas con vainica, una buena mano de pintura y a monetizar el momento. ¿Critico este modelo? No, critico su exceso y su abuso. Una cosa es disponer de un espacio con apartamentos turísticos, lo cual se asemeja más al modelo de hotel, y otra bastante distinta es destinar un gran número de viviendas a esta actividad, sobre manera si caen todas en las mismas manos.

Según un artículo de EuropaPress, hasta febrero de 2024, Asturias contaba con 7.240 viviendas de uso turístico registradas, lo que representa un aumento del 24,61% respecto al año anterior.

Por otro lado, en la Web Caleyando por Valdés cifra en, al menos, 2000 viviendas de uso turístico ilegales en enero de 2024 en nuestra comunidad.

La inversión foránea.

Langreo tomó presencia fuera del territorio, esta vez no por las huelgas mineras sino como paraíso de la inversión. ¿Cómo llega una localidad de la cuenca minera a resultar tan atractiva así, sin venir a cuento? Algunos de los muchos gurús de las finanzas personales y de la creación de patrimonio han señalado a Langreo, junto con otros puntos del país, como lugar idóneo donde adquirir propiedades y sacarles rédito. Sucede (y acontece) que alguien ve esto y, haciendo uso de sus pudientes, viene un viernes a ver dos pisos que compra casi sin mirar y, sin llegar a tocar las llaves de sus nuevas propiedades, las deja en manos de la inmobiliaria para que los alquilen. No es un caso aislado y el aumento considerable de precios en los últimos dos años se nota, se palpa. La inversión “extranjera” aumenta el precio de la vivienda. ¿Es ilícito? No, pero es una putada. Un porcentaje muy pequeño de todas las adquisiciones se destinan a primera vivienda. Alguien decía, no recuerdo quién, sólo un 14% de lo vendido en el 2025.

Por otro lado, y sin que resulte novedoso, la afluencia de  extranjeros a estas tierras y la adquisición de propiedades por su parte supera ya el 28% de la compra de viviendas en Asturias según informa la web de la RTPA. Para no extenderme, basta con leer esta noticia u otras publicadas en la prensa asturiana.

Si te lo piensas, pierdes.

Esta voracidad proyecta su influencia en la obra nueva, que también tiene su público, y a la que le quedan unos (pocos) años aún de bonanza. Con independencia de segunda mano u obra nueva, apenas sale un piso con cierto atractivo a la venta desaparece del mapa de las inmobiliarias casi, casi, el mismo día de la publicación.

La reforma interminable.

Si nos vamos al rural se abre un abanico de sorpresas tan amplio que da sombra. Entre las parcelas sin escriturar, las casas sin dar de alta en el catastro, las aguas residuales saliendo a la superficie al fondo de la finca, las propiedades a repartir entre siete o más herederos, los límites y fiensos, los derechos de paso y otras tantas particularidades dejan, al menos espabilado, con más de un marrón del que hacerse cargo.

Chamizos que vale más tirar y rehacer por completo a precio de loft en la Calle Uría. Casas sin baño y con las paredes podres por las filtraciones del tejado. Accesos imposibles. Instalaciones eléctricas de cuando Stalin desterró a Trotski. Todo amenizado con el recurrente estribillo del “esto lo reformas y lo alquilas pa’ vacacional”.                 

Por cierto… en Cantabria parece que están facilitando licencias a grandes tenedores para la conversión de cuadras y cabañas en viviendas vacacionales. Aquello de “cuando las barbas del vecino…”

¡Ay!… esta burbujita vaticina cosas feas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Pepo Maralva
Pepo Maralvahttps://pepomaralva.com/
Pepo Maralva es docente FPE Hostelería y Turismo, Educador ambiental y dinamizador comunitario. Se considera un afortunado: este asturiano tuvo la suerte de nacer y criarse en un pueblo, en una familia que vivía de la agricultura y la ganadería.

Más del autor /a

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos