19.6 C
Oviedo
viernes 4, abril 2025

Reportajes Fusión Asturias

Cultura funeraria: el sector desde dentro

Para conocer un campo como el funerario no hay mejor forma que hablar con los empresarios que lo sustentan. A través de sus palabras es posible entender cómo este se renueva y apuesta por la formación, la sostenibilidad y...

Cultura funeraria: ¿Mármol o granito?

El fallecimiento de un ser querido conduce a tener que tomar decisiones en diferentes cuestiones con las que a menudo no estamos familiarizados. Una de ellas puede ser la elección de la lápida con la que recordar al difunto. La...

Envejecer bien, la última frontera

La esperanza de vida en Asturias se ha incrementado considerablemente en los últimos cincuenta años y las previsiones apuntan que continuará creciendo. La población mayor de 65 años ya supera el 20% de la población total y al tiempo que crece este sector asistimos a una transformación del concepto de vejez en la sociedad que no necesariamente va ligada a dependencia.

Planes bajo la lluvia

En Asturias vivimos pegados a un paraguas durante las cuatro estaciones. El agua se presenta a menudo, unas veces toma la forma de aguacero, otras de orbayu, en ocasiones se difumina como niebla, a veces se viste de chaparrón y en las alturas de nieve. Si queremos el paraíso de color verde, tenemos que amar el agua y la humedad que forman parte del ADN asturiano. Y para ello necesitamos planes alternativos, que no dependan de un cielo despejado.

Educar para la muerte. Un reto de la sociedad actual

En diferentes culturas del mundo se enseña a los más pequeños que la muerte forma parte de la vida, pero nuestra sociedad occidental no acostumbra a naturalizar el fallecimiento, con las consecuencias que ello conlleva.

Asturias y la transición energética (Parte II). Ahorrar gracias al sol

Una vez aprobada la Directiva Europea de Energías Renovables el pasado mes de junio, queda pendiente el desarrollo de esa normativa en nuestro país. No obstante, en la actualidad es posible beneficiarse de la energía del sol sin ningún tipo de impuestos. Podemos ahorrar en el recibo de la luz gracias al sol. Aquí van algunas respuestas.

Turismo en bici eléctrica

Cada vez es más habitual encontrarse con empresas que se dedican al alquiler de bicicletas eléctricas para dar a conocer los parajes naturales y la riqueza cultural de su entorno. Con el paso del tiempo será algo de lo más normal, ya que estos vehículos eléctricos ofrecen muchas ventajas y son el símbolo de la reconciliación con el medio ambiente.

La luz. Una revolución en marcha

El precio de la luz empezó a subir en abril y desde entonces ha continuado una escalada que se ha mantenido durante el verano. De seguir así, podríamos terminar el año con máximos históricos. ¿Qué justifica esta subida?

Asturias y la transición energética (Parte I)

El pasado mes de junio, la UE aprobaba la nueva Directiva de Energías Renovables que establece el porcentaje de renovables sobre la energía final en un 32% de cara a 2030. España pretende acelerar este proceso de transición energética compensando a las regiones afectadas. Asturias, una de ellas.

Para una tercera edad de primera

La revista Times pronosticó hace dos años que la especie humana podría llegar a los ciento cuarenta y dos años años y en febrero de este año se descubrió una bacteria con la propiedad de retrasar el envejecimiento y prolongar la vida humana. Ante el hecho de una vida más longeva se hace imprescindible un envejecimiento saludable.

Últimos artículos