¿Sería positivo para Asturias fusionarse con otras comunidades autónomas? Es una idea que, según su artífice, refrescaría un modelo que muestra síntomas de estancamiento, nos aísla y reduce la posibilidad de crecer. Se trataría de una Asturias integrada con Cantabria y León en una entidad única que abriría nuevos horizontes. Las ventajas y las dificultades las explica el Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo Francisco J. Bastida.
Como historiadores oficiales de una institución, a ellos mismos les gusta llamarse, 'investigadores del pasado y testigos del presente'. En Asturias hace un tiempo que era necesario crear un ente que defendiera y pusiera en valor la figura del cronista. Desde el pasado mes de noviembre, esta asociación ya es una realidad.
El coto minero de Riosa abarca los yacimientos de Riosa y Morcín, y ha sido durante décadas fuente de trabajo y riqueza para los habitantes de la zona.
'Aquí están / estos son / los gaiteros del carbón'. Fue una de las frases coreadas en la Marcha Negra de julio de 2012, entrando en Madrid al son de Santa Bárbara Bendita. El lema resonó durante mucho tiempo en la cabeza de Pablo Carrera, hasta dar lugar al nacimiento de esta banda, puro espíritu minero en la cuenca del Nalón.
Podía haber escrito un ensayo sobre las pioneras de la astronomía en Estados Unidos, pero optó por una novela: la historia de Las calculadoras de estrellas (Ed. Destino) es tan increíble que merece llegar al gran público.
Raúl González es un gran observador y también un amante de la sidra. Con la unión de ambas cosas y con la ayuda de su ingenio ha inventado el guxidrín, un escanciador manual que triunfa dentro y fuera de Asturias.
Para su primera incursión en la literatura ha escogido el género infantil, tirando del hilo de una historia que le contaba a su hijo Daniel cuando era pequeño. Si a esto se suma la amplia trayectoria profesional de Alfredo Morán como músico, el resultado es este 'cuento didáctico musical', en el que recorre distintos géneros: funk, swing, bossa, latin jazz...
Es asturianista declarado, y va más allá: se considera covadonguista. 'Y no me avergüenzo. Cuando voy a Covadonga, reconozco mi identidad en aquella cascada y aquella gruta'. Como niño asturiano, se familiarizó con el mito de Pelayo y el inicio de la Reconquista. Como adulto, ha querido recrear aquellos escenarios y hechos históricos, rindiendo su particular homenaje al héroe astur.
Es el lugar de reunión de los langreanos emigrados, con más de setecientos socios repartidos por los cinco continentes. Sin embargo, no es un Centro Asturiano al uso, ya que su objetivo es crear una red que acerque a los asociados, entre ellos y con su tierra natal. Su presidente, Florentino Martínez, lleva cuarenta y cuatro años viviendo en Málaga, pero mantiene el contacto con Langreo de forma continua. La popularización de las redes sociales, explica, les ha facilitado enormemente el trabajo.
El teatro popular y costumbrista asturiano está de enhorabuena en este 2016. Se cumplen treinta años de la creación de la Asociación Cultural Compañía Asturiana de Comedias, que toma el relevo de una agrupación que llevaba cosechando éxitos desde los albores del siglo XX.