20.4 C
Oviedo
viernes 29, agosto 2025

El gravel sitúa a San Tirso de Abres como epicentro ciclista

Lo más leído

Más del autor /a

Queda apenas una semana para que tenga lugar una prueba ciclista que promete aventura y exigencia, a la vez que hace historia. El sábado 6 de septiembre, el I Trofeo Gravel San Tirso de Abres reunirá en el suroccidente asturiano a reconocidas figuras del ciclismo nacional e internacional.

El I Campeonato de Asturias Gravel empieza apuntando alto como espectáculo deportivo y tiene como escenario el concejo de San Tirso de Abres, un municipio que ofrece rutas ciclistas para todos los niveles. «Va a ser la primera carrera de gravel oficial que se haga en Asturias en la historia –explica Daniel Ania, del Nesta Cycling Club–, hasta ahora nunca había habido una carrera federada, también será el primer campeonato».

Track oficial del I Trofeo Gravel San Tirso de Abres
Track oficial del I Trofeo Gravel San Tirso de Abres.

En esta ocasión, la prueba transcurre en un circuito de 20 kilómetros que combina tramos de pista y asfalto. En total, los participantes tendrán que completar 82 kilómetros y superar un desnivel positivo de 2.265 metros, en un trazado que pondrá a prueba la resistencia y técnica de los participantes. Desde la organización, Daniel Ania apunta que «el formato no es el habitual al que estamos acostumbrados en España, es un circuito con varias vueltas que está funcionando muy bien en Italia, Bélgica y Holanda. Creo que aquí va a sorprender, sobre todo por la posibilidad de que el público pueda ver varias veces pasar a los participantes sin desplazarse, incluso en la misma población. El trazado presenta una dureza que posiblemente haga que los corredores y corredoras más fuertes sean los que acaben llevándose el gato al agua, y por tanto, la victoria».

La Federación de Ciclismo del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de San Tirso de Abres y el Nesta Cycling Club han colaborado para sacar adelante este primer campeonato, que además cuenta con el apoyo de Asturies, Deporte y Cultura. «Creo que la carrera va a gustar mucho. San Tirso de Abres tiene un entorno privilegiado para una prueba de este tipo, con muchísimos kilómetros de pista forestal en muy buen estado. Y de cara a próximas ediciones se podría ampliar por la Ruta del Ferrocarril y por algún enclave más que este año no ha podido ser, pero que esperamos que pueda ser en el futuro».

I Trofeo Gravel San Tirso de Abres
Imagen aérea de parte del circuito del Campeonato.

El Trofeo nace con la intención de fomentar el ciclismo en zonas rurales y visibilizar la disciplina gravel, todavía poco conocida. La prueba también promueve la igualdad de género en este deporte, con premios, visibilidad y condiciones iguales para las categorías tanto masculinas como femeninas: élite, sub23, junior, master 30, master 40, master 50 y master 60. Y para que nadie quede excluido de la experiencia, la organización también contempla la participación de aficionados a través de la categoría cicloturista, que además pueden optar a hacerlo con licencia de 1 día. «Dado que es la primera edición y que en Asturias tampoco hay muchísima tradición –añade Ania– vamos un poco a ciegas en cuanto a expectativas, pero es una disciplina que aporta mucho al territorio, genera cicloturismo durante todo el año porque permite escapar un poco de la carretera y a la vez poder estar en contacto con la naturaleza sin una destreza técnica muy elevada. Puede funcionar muy bien y esperemos que sea la primera edición de muchas otras».

Desde el Ayuntamiento confían en que el Trofeo y el circuito contribuyan a dinamizar la economía local y atraer un turismo deportivo sostenible. Lo que está casi asegurado, será que el próximo 6 de septiembre conoceremos a los primeros campeones y campeonas de gravel de Asturias; y si todo sale según lo previsto, esta cita se consolidará como una prueba de referencia en el calendario nacional.

Ciclista del equipo Nesta en una prueba de gravel.
Ciclista del equipo Nesta testando el circuito donde se desarrollará la prueba el próximo 6 de septiembre.

La práctica de esta modalidad, que combina resistencia y técnica, está en auge y ha conseguido atraer a grandes deportistas de otras disciplinas. En esta cita, con una participación estimada entre 200 y 400 ciclistas, ya hay apuntados participantes de la élite ciclista como la campeona de España de ciclocross, Lucía González, Sofía Rodríguez, campeona de España de Gravel 2024 o Alicia González, que acaba de llegar del Tour de Francia Femenino.

Los que deseen probar este trazado en una jornada menos concurrida podrán hacerlo, ya que el circuito será un recurso cicloturista del concejo al quedar señalizado de forma permanente. El verde asturiano, la montaña y los senderos increíbles que ofrece este territorio son ingredientes de una carta turística deportiva que tiene muy en cuenta el deporte a lomos de una bicicleta.

Además, la 15 etapa de La Vuelta (día 7 de septiembre) saldrá desde Vegadeo, localidad que se encuentra a pocos kilómetros de San Tirso de Abres. Un atractivo añadido al Campeonato, asegurando así un fin de semana redondo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos