Fernando González acaba de regresar del Ultra-Trail du Mont-Blanc, la carrera de montaña más dura, en la que todo corredor de ultras quiere participar al menos una vez en la vida. El joven asturiano es "un culo inquieto", que no conoce más límites que los que prueba, por eso este año ha completado lo que sólo 74 corredores en todo el mundo han conseguido: el Grand Slam Marathon, que consiste en realizar una maratón en cada uno de los siete continentes y en el Polo Norte.
No es un gran campeón en el agua, no ha batido récords de pesca, pero sí es cierto que la experiencia de Constancio Herrera, miembro fundador del Club Apnea de Gijón, es la de un luchador que no ceja en su empeño de seguir disfrutando de la pesca submarina tras un trasplante bipulmonar. Algo muy poco frecuente.
Es un arma antigua para cazar a pequeña escala, un entretenimiento asociado a guajes revoltosos y más recientemente el meollo de una competición que tiene su propia liga y nada menos que cinco clubes en Asturias que defienden la dignidad deportiva del tiro con gomero. Quien sabe si, apuntando alto, en un futuro veremos tirachinas en los Juegos Olímpicos.
Como en años anteriores, los aficionados al ciclismo tienen una cita en la XVIII Clásica los Puertos Esmeralda, que se celebra en Nava el día 15 de septiembre.
Se aproxima el esperado Descenso y la Copa de Asturias, que este año tiene el privilegio de servir como 5ª Etapa de la Copa de Europa de Natación en Aguas Abiertas.
Con la reserva que le caracteriza, el montañero asturiano Jorge Egocheaga ha coronado el Lhotse, su décimotercer ochomil. Podría ser una de las estrellas más mediáticas de este deporte, pero lo habitual es enterarse de sus hazañas por boca de otros, ya que él no se preocupa lo más mínimo por publicitar sus logros. También de ese modo nos han llegado noticias de su participación en el rescate fallido del alpinista leridano, Juanjo Garra, en el Dhaulagiri. Experiencias que trae guardadas en su mochila y en su corazón.
Desde la formación del Club Bádminton Vegadeo, hace poco más de una década, la afición a este deporte no ha dejado de crecer en un concejo que el pasado mes de mayo acogió el Campeonato de España en la modalidad Sub 15 y minibádminton. Es la prueba de que el trabajo constante y la ilusión por el deporte siempre tienen frutos positivos.
El Estoupo, uno de los picos más representativos del entorno de Valdés, da nombre al grupo de montaña local. Tras 13 años desde su fundación, esta agrupación de 223 montañeros es una de las más activas del occidente asturiano.
Forma parte de la Selección española y es la máxima referencia del rugby femenino en Asturias. Su entrada tardía en este deporte no le ha impedido destacar con luz propia en una práctica todavía muy desconocida en nuestro país.
Hablar de Los Gorilas es hablar de un club que lleva más de medio siglo dejando una huella importante en el terreno deportivo tanto dentro como fuera de Asturias.